Alcántara, Pilar


Nombre:

Pilar Alcántara

 

Origen:

Cáceres (1967) 

 

Identidad:

Profesora de infantil, Musicoterapeuta, Narradora y poeta infantil...

Enlaces:

https://techocolatecafe.net  (blog personal)

https://lacasitadeldragonbombon.co ( blog de aula)

https://laspiruletrasdepoetina.com   

La casita del dragon Bombón Bombón

YouTubewww.youtube.com › channel

http://esediaquetodocambio.blogspot.com.es ( blog del proyecto de diabetes)

 

Contacto

pilartriro@gmail.com ( personal); moztepeques@gmail.com ( escolar ); eldiaquetodocam-bioo@gmail.com (diabetes)

https://www.facebook.com/pilar.a.gonzalez.7923

 



Biografía

 

Pilar Alcántara es maestra. Escribe y administra los blogs de carácter literario: Té, Chocolate, Café y Las piruletras de Poetina, además del blog escolar: La casita del Dragón Bombón, y otro sobre diabetes, Ese día que todo cambió. Colabora en diferentes blogs y revistas literarias y es miembro de la Tertulia literaria La Croqueta. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas y cuentos infantiles: La Escaletra Fantástica; El arcolibris de Colores; El barquito letrero, y Glucolandia. Es coautora del libro El día que todo cambió,  y del  ensayo feminista Se acabó el silencio. Actualmente está inmersa en un nuevo proyecto literario infantil sobre la naturaleza y el cuidado del planeta.


Obra publicada

  • "Poemas infantiles con X extremeña y Dulcelina y la fuente de la vida". Cáceres, Letras Casca-beleras, 2014
  • "La Escaletra Fantástica". Cáceres, Letras Cascabeleras, 2014. 
  • "Veinticinco minicuentos para adultos". Cáceres, Letras Cascabeleras, 2016
  • "El Arcolibris de Colores". Cáceres, Letras Cascabeleras, 2016

Publicaciones colectivas: 

"De amigos y tesoros" Unidad didáctica sobre un refrán. Proyecto Comenius, dentro del programa Sócrates. 2008.


Textos

JARRY 

(Juntando sentimientos y emociones)

 

Se llamaba Jarry, con “J”, y la niña lo adoptó en la perrera. Jarry era miedoso, y también mimoso, con cuerpo menudo, nariz redondita, ojos de chocolate y lindas orejitas. Era un pedazo de dulzura con patitas. Parecía un perro de peluche, con su expresión tierna y blanda como una “chuche". Jarry era de color café. Era un perrito ángel, y quizás, por eso se fue. Se escapaba a menudo, y un día ya no pudo... esquivar un automóvil. Extendió sus alas mágicas con pezuñas, y algo de él voló hacia algún lugar bonito adonde van para siempre los animales que son como ángeles, y han vivido muy poquito. Despedirse de Jarry fue muy triste. Los niños lloraron, los mayores también, y nunca nunca, se olvidarán de él. 

Reflexión: Llorar por nuestros amigos animales es humano también. Expresar lo que sentimos nos ayuda a estar bien. 

 

(del libro de Poemas y cuentos: "La Escaletra Fantástica". Cuento para la letra "J". Cáceres, 2014) 

 

 

                                                              

 Cigüeña y Pingüina

 

En lo alto de la torre

de una ciudad extremeña

construyó su hermoso nido

doña Pitu, la ciugüeña.

 

Allí puso cinco huevos

que con sus largos piquitos

rompieron con mucho esmero

cinco lindos cigüeñitos 

 

¡Qué contenta, doña Pitu!

Ha mandado celebrar

por los riscos y las peñas

una fiesta en el lugar.

 

Doña Pingüina, su amiga,

que vive en el polo helado

con sus pingüinos chiquitos,

una felicitación 

a todos les ha enviado.  

 

Y el mensaje de contento 

atravesando los trópicos

a doña Pitu ha llegado 

en un correo electrónico.

 

( del libro de Poemas y cuentos: "La Escaletra Fantástica". Cáceres, 2014)

 

 

Las mamás de Carmela

 

Carmela iba al colegio

de la mano de su madre 

que se llamaba Manuela.

 La mamá le daba besos

le hacía muchas cosquillas 

y Carmela se reía

con su voz de campanilla. 

Al llegar el mediodía

su otra mamá,Teresa, 

del cole la recogía.

¡Ay, Carmela, qué alegría

 cuando su otra mamá 

en la puerta aparecía! 

“¿Es que tienes dos mamás?”,

 preguntó su amiga Ana

algo más que sorprendida. 

“Sí”, respondió Carmela, 

“tengo dos mamás muy buenas,

 dos mamás son mi familia”. 

“¡Pero, mira, dijo Ana

mi familia...

es muy distinta!”.

Y pensando, pensando

preguntó curiosilla:

“Y tus dos mamás, Carmela,

¿te dan abrazos y besos?

 ¿También te hacen cosquillas? 

¿Te cuentan cuentos de noche?

 ¿Te compran las zapatillas?”. 

“Pues claro, Ana, ¿qué dices? 

¡preguntas más tonterías...!”. 

“Es verdad”, dijo Ana, “¿jugamos?”. 

“Vale, venga, ¿dónde vamos?

 ¿A tu casa o a la mía?”. 

 

( del libro de poemas infantiles: "El arcolibris de Colores". Poemas infantiles para la libertad, el respeto y la igualdad. Cáceres, 2016. Tema: diferentes modelos de familia) 

 

 

Pepote, bebé 

 

Pepote, que era un bebé 

de pañal y biberón,

 gateó hasta la ventana 

y se pegó un coscorrón. 

“¡Los arbolitos del parque 

no tienen moño!”,

dijo con lengua de trapo

 al contemplar el otoño. 

El abuelito Ricardo

que regaba las macetas 

propuso salir al campo

 a asar castañas y setas. 

Los hermanos de Pepote 

muy felices con la idea 

ayudaron a sus padres

 a realizar las tareas:  

juntos fregaron los platos, 

juntos hicieron las camas,

 y ayudaron a Pepote 

a quitarse su pijama. 

Hacia el campo de color 

chocolate y calabaza

la familia se marchó 

a asar las dulces castañas. 

 

¡Ojo! Apagando bien el fuego 

y cuidando las montañas. (del libro de poemas infantiles: "El arcolibris de Colores". Poemas infantiles para la libertad, el respeto y la igualdad. Cáceres, 2016. Tema: Cooperación familiar.)