TALLER DE LA POESÍA Y EL RELATO 2023.
Este viernes 1 de diciembre en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura de Monesterio (Badajoz) y a las 19:00 horas, tendrá lugar la Lectura pública de los trabajos realizados durante este curso en el Taller de la poesía y el relato de la red regional de talleres literarios.
La presentación será a cargo de Gabino Sánchez Llamazares y participarán: Ana M. García Gómez; Catalina Fernández Sánchez; José Garrote Carrasco; Juan Javier Llimona Torres; Manuela Garrote Carrasco; Pilar Cañizares Carrasco y Silvestre Martínez Chaves.
María Sánchez Mena (Don Benito, Badajoz), licenciada en Ciencias de la Información y doctorada en marketing (Universidades Complutense y Autónoma de Madrid respectivamente).
He estado ligada siempre a la escritura y al teatro principalmente, aunque el marketing ha ocupado muchas horas de mi vida. He escrito y dirigido teatro para niños y he estrenado en salas comerciales obras de autores reconocidos con grupos independientes en Madrid. Antes de “La Mala Uva”, existieron otras dos novelas: Carla, una excusa para equivocar el camino (finalista del premio Sésamo de novela corta) y Náufragos, además de multitud de relatos. He asistido a talleres literarios como el de Clara Obligado en Madrid, el Aula de Escritores y el taller del conocido escritor Félix J. Palma, ambos en Barcelona, así como a muchos encuentros literarios... [Más]
Próximas intervenciones:
¡Las Aulas Literarias de Extremadura ya están a pleno rendimiento!
En Plasencia, Cáceres, Don Benito, Mérida, Zafra y Badajoz, el alumnado de Secundaria y el público en general podrá tomar contacto con autores y autoras representantes de la mejor literatura, tanto a nivel nacional como internacional.
Desde la AEEX Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura os animamos a participar de estos interesantes encuentros literarios cuya asistencia es totalmente abierta y gratuita.
Las Aulas Literarias cuentan con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura.
Etiquetas: #aulasliterariasdeextremadura #EncuentrosConAutor
#literatura #Extremadura
Presentación de A arte da fuga/ El arte de la fuga de André Tecedeiro
André Tecedeiro, una de las voces más relevantes de la última poesía portuguesa, construye A arte da fuga a partir de la memoria de prisioneros célebres y anónimos que se rebelaron contra sus grilletes. En ellos vive el dolor del encierro, pero también la rabia luminosa de la evasión. Sus palabras son un ejercicio de resistencia, una amenaza para los carceleros: si hay prisión, hay huida.
El autor estará en Badajoz y Mérida para presentar su obra, publicada en una bonita edición bilingüe por la editorial Episkaia.
Las citas son: el miércoles 15 de noviembre en el MEIAC de Badajoz, a las 20 horas, y el jueves 16 en la librería La Selva Adentro a las 18:30."
http://episkaia.org/producto/el-arte-de-la-fuga/
Las Aulas Literarias de Extremadura, programa bandera de la Asociación de Escritores y
Escritoras de Extremadura, presenta la programación del primer trimestre del curso 2023/2024.
Un total de doce encuentros con autores y autoras de entre lo más granado del panorama literario español, refrendarán un año más la vigencia de las Aulas Literarias. Los autores elegidos son las
novelistas Cristina Sánchez-Andrade y Yolanda Regidor, los poetas Santos Domínguez, Efi Cubero y Jaime
Covarsí, y la periodista, ensayista y poeta Azahara Palomeque.
Seis de estos encuentros, dirigidos al alumnado extremeño, se realizarán en los principales Institutos de Educación Secundaria de Plasencia, Cáceres, Mérida, Don Benito, Badajoz y Zafra.
Los otros seis se celebrarán en estas mismas localidades dirigidos al público en general.
De esta manera, cada autor realiza dos encuentros, cumpliendo con la doble dimensión -cultural y educativa- de las Aulas Literarias.
Este programa cuenta con la financiación de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura.
Novedad Editorial
TITULO: LA CRONICA DE MARTIN LUCENA. Amazon (2021).
AUTOR: L. MORANT (heterónimo de José Luis Monroy Antón).
https://www.amazon.es/CRONICA-MARTIN-LUCENA-L-MORANT-ebook/dp/B09KH19YM3/
El profesor Manuel Fonseca es contratado para traducir un manuscrito medieval que narra la historia de Martín Lucena, un funcionario regio que acude a un pueblo del Reino de León para confeccionar un censo en tiempos del rey Alfonso VI. Conforme avanza en su lectura, Fonseca descubre un mundo de brujería y misterio que se traslada a su vida profesional. Novela que combina la temática medieval con la intriga moderna, y que sumerge al lector en dos atmósferas opuestas: la de la racionalidad contemporánea y la de los prejuicios y el oscurantismo del medioevo. Una lectura que apasionará a quienes gustan de los relatos históricos aderezados con cierta dosis de fantasía.
El alumnado de los principales IES de Mérida han participado en el encuentro con el escritor Jaime Covarsí.
Escritor cacereño licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, donde obtiene el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral en el año 2005 por su trabajo sobre un texto medieval: “El Roman de Flamenca: estudio y traducción de un tratado amoroso occitano”. Durante su periodo como docente universitario se especializa en la investigación de la literatura medieval y renacentista, destacando también su interés por el Romancero de tradición oral.
Asimismo, y en fechas más recientes, se doctora en Filosofía, también en la Universidad de Sevilla con la Tesis “Homo narrator: consideración ontológica de la condición narrativa del hombre en Ricardo Piglia”, en la que recibe también la calificación de Sobresaliente cum laude por Unanimidad... [Saber Más]
𝑳𝒂 𝑬𝒔𝒄𝒖𝒆𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒆𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑬𝒙𝒕𝒓𝒆𝒎𝒂𝒅𝒖𝒓𝒂 𝒑𝒐𝒏𝒆 𝒆𝒏 𝒎𝒂𝒓𝒄𝒉𝒂 𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝒂 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒎𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒐𝒄𝒕𝒖𝒃𝒓𝒆 📣
📚 El próximo 30 de octubre comienzan los cursos “𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐧𝐞𝐠𝐫𝐚 𝐲 𝐜𝐫𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥” y "𝐍𝐚𝐫𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐈𝐈”, a cargo de Luis Roso y Javier Morales Ortiz respectivamente.
⏳ Inscripciones abiertas hasta el día 25
ℹ Información e inscripciones en https://cultura.aupex.org/escueladeletras/
‼Plazas limitadas
Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Fomento de la lectura en Extremadura. Observatorio Extremeño de la Cultura. AEEX Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura.
La Tertulia Literaria "Página 72" comienza un nuevo curso 2023/2024 con la visita de un granado grupo de autores y autoras que vendrán a Badajoz a presentarnos sus obras publicadas más recientemente, conversar sobre literatura y el mundo de la palabra escrita.
En este nuevo curso nos estrenamos con la visita de Don Manuel Pecellín Lancharro. Será en próximo lunes 2 de octubre a las 20:00 horas. Más información pinchando AQUÍ.
29/09/2023
El próximo 5 de octubre 2023 a las 19:30 horas en la Sede de Caja Almendralejo del Paseo de San Francisco de Badajoz, tendrá lugar la presentación de la biografía de la universal poeta extremeña Carolina Coronado. Obra realizada con un gran trabajo de las escritoras Carmen Fernández Daza-Álvarez e Isabel María Pérez González.
En el acto intervendrán, además de las autoras del libro, María Dolores Corrales murillo y Alonso Guerrero Pérez (Presentación) e Iván Cedrón Adam en la coordinación.
Todo ello gracias al apoyo y el trabajo del Ateneo de Badajoz y Cajalmendralejo.
La AEEX junto a la Diputación de Badajoz tienen el objetivo de realizar el proyecto NINGÚN PUEBLO SIN CUENTO ayudados por un grupo de mujeres “Cuentacuentos”. Ningún pueblo sin cuento se desarrollará en los municipios de la Campiña Sur a lo largo de los meses de septiembre y octubre enfocado a los niños y niñas de todas las poblaciones que componen la comarca. Estas actividades están programadas juntamente con la biblioteca o agencia de lectura, con la pretensión por parte de la AEEX de revalorizar el papel de las bibliotecas y su compromiso con la lectura pública, de manera que ganen cierto protagonismo y visibilidad en cada localidad. Es una forma de acercar a la Asociación a las familias y al público infantil.
CALENDARIO Y POBLACIONES INCLUIDAS:
RETAMAL.....................................
LLERA..........................................
VIC. DE LAS TORRES.................
PERALEDA..................................
CAMPILLO...................................
GRANJA DE TORREHERMOSA.
AHILLONES.................................
VALVERDE..................................
BERLANGA.................................
HIGUERA DE VARGAS...............
MAGUILLA...................................
USAGRE......................................
VILLAGARCÍA..............................
PUEBLA DEL MAESTRE.............
MALCOCINADO..........................
TRASIERRA................................
FUENTE DEL ARCO....................
AZUAGA......................................
CASAS DE REINA.......................
LLERENA.....................................
lunes, 18 de Septiembre 10,30 horas
lunes, 18 de Septiembre 12,30 horas
lunes, 18 de Septiembre 17,30 horas
Martes, 19 de Septiembre 13:00 horas
Martes, 19 de Septiembre 10:30 horas
Martes, 19 de Septiembre 17:30 horas
Miércoles, 20 de Septiembre 10:00 horas
Miércoles, 20 de Septiembre 12:30 horas
Miércoles, 20 de Septiembre 17:30 horas
Miércoles, 27 de Septiembre 10:00 horas
Miércoles, 27 de Septiembre 12:30 horas
Jueves, 28 de Septiembre 17:30 horas
Jueves, 28 de Septiembre 19:00 horas
Martes, 3 de Octubre 13:00 horas
Miércoles, 4 de Octubre 17:30 horas
Jueves, 5 de Octubre 10:30 horas
Jueves, 5 de Octubre 12:30 horas
Jueves, 5 de Octubre (sin concretar horario)
Viernes, 6 de Octubre 17:30 horas
Viernes, 6 de Octubre 18:00 horas
El poemario Necesidad de un río del autor placentino Iván Hernández Montero ha sido premiado en el I Certamen Nacional de Ecopoesía "Salvar la Casa" organizado por
Poetas por el Clima, Ecologistas en Acción y el Ayuntamiento de Córdoba.
El jurado, compuesto por Erika Martínez, Juana Castro, Jorge Riechmann y Joaquín Araújo, decidieron por unanimidad que merecía ser la obra premiada por considerar que «además de la calidad de la escritura y la apertura hacia un imaginario poderoso, propone una norma ética a seguir: la regla del mínimo impacto ecológico, que se convierte en este libro en una poética en sí misma».
Desde la AEEX (Asociación de Escritores Escritoras de Extremadura) lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro socio, amigo y compañero, el ilustre señor Don Abdón Moreno García el pasado día 5 del presente mes de septiembre de 2023.
Queremos acompañar a familiares y amigos en estos días de pérdida y duelo. Agradecer y estar orgullosos de los años que Don Abdón Moreno ha sido fiel compañero en la AEEX, de sus obras literarias de gran contenido, análisis y estudio, siendo este su mejor legado junto a su personalidad y amabilidad. Descanse en paz.
El próximo 16 de septiembre, la Biblioteca de Extremadura, en Badajoz, acogerá un encuentro al que están convocadas todas las personas amantes de las letras, en especial las que han tenido relación de una forma u otra con la Escuela de letras de Extremadura.
El encuentro está abierto al público en general y contará con la participación activa de autores y autoras extremeños y del alumnado y profesorado de la Escuela de letras, que aportarán en cada caso su visión como creadores y creadoras y también como amantes y aprendices constantes en el universo literario.
El programa comenzará a las 10:00 horas y el programa es el siguiente:
· 10:00 h. Recepción y bienvenida.
· 10:15 h. “Extremadura, siglo XXI”. Conversación con Basilio Sánchez y Sandra Benito
· 11:00 h. Desayuno con letras
· 11:30 h. Mesa de experiencias. Profesorado de los cursos de la Escuela de Letras 2022-2023
· 12:15 h. Actuación musical a cargo de Víctor Mariñas
· 12:30 h. Lectura de textos. Alumnado de la Escuela de Letras
· 13:20 h. Clausura
· 13:30 h. Actuación musical a cargo de Víctor Mariñas
Para participar en el encuentro, solo es necesario rellenar el siguiente formulario: https://forms.gle/85Hdw2TFgGwZYt8BA
La Escuela de letras de Extremadura es una iniciativa de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, a través de la Editora Regional de Extremadura y el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, así como la Asociación de escritores extremeños y la Fundación Rebross, pensada para amantes de la literatura que quieren dar un paso más introduciéndose en la creación literaria.
· Enlace de interés: cultura.aupex.org/escueladeletras/
En la mañana del domingo 14 de mayo, en el espacio que la Feria del Libro de Badajoz viene reservando a la AEEX, ha tenido lugar la mesa redonda: "Orígenes, presente y futuro de la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura. 40 años de las letras extremeñas". De los orígenes de la AEEX se ha hecho cargo Isabel M. Pérez; Caridad Jiménez ha hablado de nuestro presente; el futuro prometedor de nuestra Asociación lo ha expuesto Fernando de las Heras. El acto ha contado con la presencia de Paloma Morcillo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz y de Luis Sáez Delgado, director de la Editora Regional de Extremadura, organismo de la Consejería de Cultura. También ha estado presente Juan Ramón Santos, quien fue presidente de la AEEX en años anteriores.
El pasado sábado 1 de abril de 2023 a las 11:00 en primera convocatoria y a las 12 horas en segunda convocatoria, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria en la Biblioteca Pública del Estado "Jesús Delgado Valhondo" (Mérida). El Orden del Día de la junta general fue el siguiente:
Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 17 de diciembre de 2022, que fue aprobada por unanimidad.
- Cambio de nombre de la Asociación de Escritores Extremeños a Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX).
- Aprobación de la nueva redacción de los Estatutos con perspectiva de género.
En ruegos y preguntas los socios nos trasmitieron los siguientes puntos.
- Valorar la presencialidad de las Asambleas.
- Proponer la subida de cuota de socios.
- Iniciativas de mesas redondas con autores consagrados y nuevos autores.
- Nuestro compañero Antonio Salguero nos ha indicado que, a raíz de la última publicación de la revista El espejo, se ha incluido dentro del proyecto "Extremadura XXI siglos de poesía", la poesía experimental.
http://extremaduraxxisiglosdepoesia.educarex.es
NOTICIA DE INTERÉS
Madrid, 11/01/2023. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de enero un Real Decreto Ley en el que se da un paso más en la plena compatibilidad del cobro de cualquier tipo de pensión con la percepción de los derechos de autor y actividades vinculadas con la creación. Además, se amplía la cobertura social para el conjunto de la actividad artística.
Desde CEDRO se está analizando el nuevo texto para determinar las implicaciones que esta regulación tiene en la actividad de los escritores, traductores y periodistas miembros de la Entidad y, una vez finalizado, se publicará un informe en la página web de CEDRO y en la AEEX. [Saber más]
El programa Literatura en mi pueblo nace de la colaboración de la Diputación de Badajoz con la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX), con la finalidad de dar a conocer la biografía y la producción literaria de las autoras y autores extremeños, entendiendo por tales los nacidos en la región o los que, siendo naturales de otros lugares, vivan en ella.
Entre los objetivos de ambas instituciones está el fomento de la vida intelectual y cultural de los extremeños, introduciendo y divulgando en el tejido territorial de la región cultura de calidad a través de la Literatura, potenciando la imagen de una provincia atractiva, dinámica y viva, favoreciendo la protección de las tradiciones culturales, el patrimonio, la creación, el ocio, las artes, las ciencias y las letras, especialmente en el mundo rural y en las entidades locales de menor población.
En 2022, serán nueve los escritores y escritoras que presentarán su obra en aquellos pueblos de la provincia de Badajoz con los que tienen lazos de convivencia o apego sentimental como una puesta en valor de la realidad de la cultura popular y la optimización de los recursos con los centros culturales (bibliotecas municipales, etc.) y/o educativos de las localidades participantes y de todas las interesadas. [IR AL PROGRAMA]
Empieza el curso 2022/2023 con una novedad que esperamos sea de vuestro agrado. Hemos comenzado las entrevistas a nuestros autores y autoras con estas cuatro que os ponemos a continuación. Poco a poco iremos ampliando la nómina de escritores y escritoras de Extremadura hasta confeccionar un mapa virtual lo más amplio posible de la creación literaria de nuestra tierra, con opiniones interesantísimas, historias y consejos...
El pasado sábado 17 ha tenido lugar la reunión técnica de nuestra directiva con los coordinadores de las Aulas Literarias de Extremadura.
Este programa, financiado por la Junta de Extremadura y que cuenta con la participación de numerosos centros educativos, desarrollará a lo largo del curso 2022/2023 un total de 24 encuentros literarios.
Las Aulas Literarias que acogen estas actividades son:
• Aula José Antonio Gabriel y Galán (Plasencia)
• Aula José María Valverde (Cáceres).
• Aula Jesús Delgado Valhondo (Mérida)
• Aula Literaria de Don Benito.
• Aula Enrique Díez-Canedo (Badajoz)
• Seminario Humanístico (Zafra).
Las Aulas Literarias fueron ideadas e impulsadas por Ángel Campos Pámpano hace más de 35 años. Desde entonces hasta hoy han acercado a Extremadura lo mejor de la literatura nacional e internacional.
En breve ofreceremos la programación del curso 2022/2023.
Algunas imágenes del encuentro de coordinadores de las Aulas Literarias.
Ayer dentro del programa "Literatura en mi pueblo" en colaboración con Diputación de Badajoz y AEEX Asociación de Escritores extremeños, Simon Viola presentó su obra Fronteras, un homenaje a las generaciones de nuestros padres y abuelos...
"La Consejería de Educación y Empleo considera necesario implementar políticas educativas que mejoren el hábito lector del alumnado y faciliten su dominio del discurso oral y escrito, el acceso al conocimiento, la cultura y la competencia global, potenciando la actitud crítica.
Con este objetivo ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Bibliotecas Escolares y Lectura
(LAR), que recoge en su catálogo de medidas y acciones para favorecer la puesta en marcha de encuentros entre escritores y la comunidad educativa, como una forma diferente de acercamiento a la literatura.
Esta instrucción da cumplimiento a esa medida, ya que se facilitarán estos encuentros a través de una convocatoria en la que los centros pertenecientes a la REBEX (Red de Bibliotecas
Escolares de Extremadura) tengan la posibilidad de realizar este tipo de actividades con un autor de su elección, priorizando a los centros que se distingan por desarrollar proyectos de innovación relacionados con las bibliotecas escolares y el fomento de la lectura..."
Por ello facilitamos la instrucción del 17 de noviembre pasado en la que se indican todos los preceptos necesarios para que los autores y autoras de Extremadura puedan participar en este proyecto.
Tras la celebración de las elecciones a la presidencia de la AEEX, la candidatura de Isabel Pérez resultó ganadora, pasando por tanto a dirigir para el periodo 2021/2025 nuestra asociación con el equipo directivo que podéis conocer en el gráfico que acompaña a esta noticia. Bienvenidos y mucha suerte en esta nueva trayectoria por y para la cultura extremeña y sus autores y autoras.
Estimados compañeros, estimadas compañeras:
En nombre del equipo que represento, quiero manifestar nuestra gratitud a la Junta Directiva que nos ha precedido por el trabajo que ha realizado y que, nos consta, ha supuesto un gran esfuerzo en momentos tan difíciles.
Asimismo deseo aseguraros que vamos a trabajar con toda nuestra ilusión para que la AEEX siga encarnando el compromiso de sus miembros con quienes crean, difunden y leen nuestra literatura, así como con el deber de fomentar la lectura y la creación literaria entre la ciudadanía extremeña.
Agradeciendo la confianza que habéis depositado en este equipo y que está a vuestra disposición, os envío un abrazo.
Convenio préstamo bibliotecario CEDRO - Diputación de Cáceres.
Queridos socios y socias.
Me alegra enormemente comunicaros una noticia que hemos perseguido con especial interés desde esta Directiva.
A partir de ahora, el préstamo de libros en las bibliotecas de la provincia cacereña será remunerado en el porcentaje que la normativa establece, lo que repercutirá en los ingresos de las y los autores extremeños, que verán así reconocido su derecho.
Ya tenemos disponibles para su descarga en nuestra página dedicada a la revista cultural El Espejo (https://www.aeex.es/el-espejo/) todos los números publicados (del 1 al 12) desde marzo del 95 (siendo presidente Don Ángel Campos Pámpano) hasta el último (con la presidencia de Dña. Susana Martín Gijón) en el año 2020.
Esperamos que sea de vuestro agrado y utilidad.
Sin duda es un recorrido importante por muchas de las "plumas" más relevantes de la historia literaria extremeña de los últimos años que han pasado por aquí. No os perdáis la oportunidad de disfrutarlas. [IR]
Sobre el “Libro Blanco del Escritor”. Los escritores y escritoras, esos artistas del hambre.
© RAMÓN J. SORIA BREÑA
De todos es sabido que los escritores no comemos. Somos una subespecie del sapiens sapiens scriptor, que necesita muy pocos alimentos para mantenerse con vida durante largo tiempo. Kafka escribió un olvidado cuento titulado Un artista del hambre que puede leerse como una metáfora del escritor medio, un tipo al que todos admiran por pasar muchos días dentro de una jaula sin comer hasta que al final la gente se cansa de la novedad y de sus proezas y le olvidan allí, en la jaula. Además la mayoría somos vegetarianos y con unas hojas de lechuga podemos ir tirando, como los grillos o la célebre cigarra de Esopo. Y los pocos carnívoros que hay en nuestra subespecie se contentan con el famoso caldo de carcasas de pollo y una alitas fritas. Por dos euros puede hacerse un primero y un segundo plato. Además como siempre estamos leyendo, imaginando o escribiendo se nos olvida con frecuencia esa estupidez de comer o de pagar las facturas. [Leer más]