NUEVO POEMARIO DE VÍCTOR M. JIMÉNEZ ANDRADA.
"DIENTES DE SIERRA" (2023).
La primera versión de esta obra se cerró en 2010 y se solapó con otro poemario, Malos tiempos. Tanto fue así que algunos poemas aparecen, con variaciones, en los borradores de ambos libros. Es el momento de colocar cada cosa en su sitio y de eliminar repeticiones y otros descuidos.
Todas las piezas han sido revisadas, corregidas y modificadas; se han adaptado a mi visión actual, pero he procurado que no se pierda la referencia de su origen.
A lo largo de los años, publiqué algunos de estos poemas en libros colectivos, en revistas o en internet. Ahora ofrezco, en descarga y sin coste alguno, la obra completa con una nueva piel. (Nota del autor)
En la mañana del domingo 14 de mayo, en el espacio que la Feria del Libro de Badajoz viene reservando a la AEEX, ha tenido lugar la mesa redonda: "Orígenes, presente y futuro de la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura. 40 años de las letras extremeñas". De los orígenes de la AEEX se ha hecho cargo Isabel M. Pérez; Caridad Jiménez ha hablado de nuestro presente; el futuro prometedor de nuestra Asociación lo ha expuesto Fernando de las Heras. El acto ha contado con la presencia de Paloma Morcillo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz y de Luis Sáez Delgado, director de la Editora Regional de Extremadura, organismo de la Consejería de Cultura. También ha estado presente Juan Ramón Santos, quien fue presidente de la AEEX en años anteriores.
El pasado sábado 1 de abril de 2023 a las 11:00 en primera convocatoria y a las 12 horas en segunda convocatoria, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria en la Biblioteca Pública del Estado "Jesús Delgado Valhondo" (Mérida). El Orden del Día de la junta general fue el siguiente:
Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 17 de diciembre de 2022, que fue aprobada por unanimidad.
- Cambio de nombre de la Asociación de Escritores Extremeños a Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX).
- Aprobación de la nueva redacción de los Estatutos con perspectiva de género.
En ruegos y preguntas los socios nos trasmitieron los siguientes puntos.
- Valorar la presencialidad de las Asambleas.
- Proponer la subida de cuota de socios.
- Iniciativas de mesas redondas con autores consagrados y nuevos autores.
- Nuestro compañero Antonio Salguero nos ha indicado que, a raíz de la última publicación de la revista El espejo, se ha incluido dentro del proyecto "Extremadura XXI siglos de poesía", la poesía experimental.
http://extremaduraxxisiglosdepoesia.educarex.es
El pasado domingo 30 de abril, se celebró, en la feria del libro de Cáceres, una mesa redonda sobre ilustración organizada por la Aeex, participaron Fermín Solís, Cristina S. Morillo y Cora Ibáñez, quien ejerció de moderadora. Hubo afluencia de público, con gran participación de los asistentes al acto. Los artistas invitados respondieron numerosas preguntas relacionadas con su proceso creativo y cómo lo conciben.
Tras la mesa, se realizó un taller infantil dirigido por Cora Ibáñez, donde los niños y niñas pudieron expresarse y crear sus propios cuentos ilustrados...
Lo que no confesé a Nikola Tesla.
Fran Ignacio Mendoza, extremeño nacido en Orellana en 1970, pero asentado en Mallorca desde los siete años muchos años, impulsa un recorrido literario bifurcado entre la narrativa y la poesía. El espacio creativo integra casi una veintena de publicaciones, a las que ahora se suma Lo que no confesé a Nikola Tesla, una entrega poética que busca sitio con el vitalismo editorial de Olé Libros. Llama de inmediato la atención del lector el título del poemario y el rescate en primer plano de un personaje de la ciencia. Como es sabido, Nikola Tesla fue un entregado inventor de creatividad fascinante. Se formó como ingeniero eléctrico y mecánico serbio. Nacionalizado estadounidense, protagonizó una biografía de luces y sombras, donde destacaron numerosos inventos y sus aportaciones al diseño del moderno suministro de electricidad de corriente alterna.
PUTITOS (Poesía). Ángel Borreguero.
Ed. El sastre de Apollinaire (2023)
“Al sobradamente letraherido Ángel Borreguero le gusta la vida de noche, y los mundos de la crápula y del vicio, en los que se puede ser partícipe o espectador, pero donde siempre se aprende. La cocina literaria de las noches turbias o luminiscentes otorga muchas sorpresas cultiparlas, como este muy peculiar libro de Ángel, que no quiere ser provocador. Quizás no es poesía, tampoco prosa: es un turbión, una concatenación de imágenes -solo imágenes distintas- que debe leerse como greguerías líricas, obscenas, sucias y brillantes brotadas de los muchos submundos” LUIS ANTONIO DE VILLENA
Desde la recién creada Asociación Évame Oroza, que pretende mantener viva la obra y figura del poeta Carlos Oroza, se han creado los premios de poesía que llevan su nombre. El certamen es de carácter internacional y tiene dos modalidades: una para los originales escritos en lengua castellana y otro para los originales escritos en lengua gallega. la dotación de cada uno de ellas es de 6000 €.
Se puede acceder a sus bases desde este enlace: https://evame.es/premios o en el botón de descarga de las mismas que ponemos aquí debajo.
Nuevo libro de Chelo Sierra.
La mala intención, Premio Ramiro Pinilla de novela corta 2022.
Talentura Libros (2023)
Julia descubre, en uno de sus rutinarios paseos matutinos, a la víctima de un asesinato. A partir de ese hecho insólito en el pequeño pueblo donde vive junto a su pareja, un famoso y excéntrico pintor, la novela nos cuenta la historia de una transformación: la de una mujer que pasa del deslumbramiento al desencanto, del enamoramiento a la frustración. Según palabras del jurado del Premio Ramiro Pinilla, La mala intención es una rural noir singular, está construida con elementos paródicos, con mucho humor y una divertida maledicencia, su trama evoluciona de una manera sorpresiva y trasciende las clásicas limitaciones del género. [Más...]
El primer libro en prosa del reconocido poeta Dionisio López, un puñado de cuentos que nos enfrentan con lo más profundo de nosotros mismos.
Luis Landero, en el epílogo del libro, dibuja el hilo conductor de estos relatos «unos pocos temas, o acaso un único tema: la búsqueda desesperada y obsesiva de una vida plena y auténtica, los anhelos incumplidos, la promesa siempre pospuesta del amor, las vidas malogradas, la melancolía de lo soñado pero no vivido, la soledad, el bruto prosaísmo de un mundo donde los nobles ideales no tienen cabida. [Más...]
Antonio Reseco, Gases y sólidos, 118 pp.
Colección Minúscula, 13
ISBN: 978-84-123329-7-1
Gases y sólidos es un ácido compendio de aforismos.
Antonio Reseco, natural de Villanueva de la Serena (1973), es poeta, narrador, traductor y editor. Licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura, fue cofundador de la editorial Littera Libros, que dirigió entre 2005 y 2011. Ha publicado Un lugar conocido (2002), Anotaciones del viaje (2005), El otoño cotidiano (2005), Geografía (2006), Huidas (2009), Dickens no tiene corazón (2012), London Bureau (2012), El conejo, la chistera y el mago sin memoria (2012), Casi no existir (2015), Posdatas (2017), El café portugués (2018), Lo que no será (2021), Equilibrios (2021) y El tiempo de los transatlánticos (2021). Textos suyos aparecen en antologías y libros colectivos como Invitación al viaje (2006) o Streets where to walk is to embark (2019).
El sábado dieciocho de marzo, en el Cine Teatro Juventud de Hervás, se celebró un homenaje al escritor extremeño Víctor Chamorro, figura clave en la literatura no solo extremeña sino también española. Ganador de numerosos premios.
Escritor comprometido, poseedor de una voz propia y particular que ha interpretado nuestra tierra y nos la ha contado desde los iluminados de Llerena al hambre y la sed de justicia de unos personajes que caminan a nuestro lado. [Saber Más...]
Hemos recibido el programa del Festival Internacional de Literatura en Español (FILE) en el que la AEEX se comprometió a participar ya desde el otoño de 2021, cuando aún era una idea en gestación. Nuestra participación consistirá en una mesa redonda (así aparece en el programa) que se celebrará el 7 de marzo a las 20:00 en la Biblioteca de Extremadura (Badajoz) y girará en torno a los "40 años de la AEEX", que estamos a punto de cumplir.
Queremos compartir con vosotros/as la nueva oferta de la Escuela de letras de Extremadura, proyecto de AUPEX en el que participa la AEEX.
En este primer semestre ponemos en marcha tres nuevos cursos cuyas inscripciones están abiertas:
“Literatura infantil y juvenil. Generalidades, autores, libros y ejercicios prácticos”, con Pilar López Ávila como tutora y con la participación de la ilustradora Mar Azabal. Del 27 de febrero al 10 de abril.
“Introducción a la literatura negra y criminal”, con Luis Roso al frente del taller. Del 6 de marzo al 31 de mayo.
“Poesía y modernidad. Lecturas del 27”, con José Luis Rozas Bravo como conductor. Del 10 de abril al 22 de mayo. [Saber más]
LO QUE NO CONFESÉ A NIKOLA TESLA.
Fran Ignacio Mendoza.
Poesía / Olé Libros Editorial (2023)
«Lo que no confesé a Nikola Tesla», es un viaje en el tiempo, con dos historias paralelas, entremezclando realidad y ficción, que van hilvanando la historia por tramos desde la niñez a la adolescencia, hasta llegar aquí… A hoy.
Es un trayecto de idas y retornos de encuentros y descubrimientos, entre Extremadura y Mallorca.
La soledad, abreviatura de la tristeza, dará un leve repaso a algunos detalles históricos, que conforman parte de los escenarios confusamente imaginados.
Referencias autobiográficas con connotaciones oníricas desde que aparece Nikola Tesla y las complicidades que nos unen y son parte de la trama, entre intervalos de júbilo y desorientación. «Solitarios, buscándonos a través de años no compartidos. Esperándote en un tren estancado, en una sala de espera media vida, sin voz y en puro desequilibrio.
Hipnotizado por tus grandes logros, desde mi letargo. Tus predicciones acertadas, siendo siempre tú. Y mis ensoñaciones:
Lo que oprime el pecho. Lo inesperado hoy: ser uno de esos seres que adquieren como objetivo, adormecer al niño que un día fuimos…».
Porque no podemos olvidar el metal grávido del alma herida, en estos tiempos de deshumanización y obsolescencia.
NOTICIA DE INTERÉS
Madrid, 11/01/2023. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de enero un Real Decreto Ley en el que se da un paso más en la plena compatibilidad del cobro de cualquier tipo de pensión con la percepción de los derechos de autor y actividades vinculadas con la creación. Además, se amplía la cobertura social para el conjunto de la actividad artística.
Desde CEDRO se está analizando el nuevo texto para determinar las implicaciones que esta regulación tiene en la actividad de los escritores, traductores y periodistas miembros de la Entidad y, una vez finalizado, se publicará un informe en la página web de CEDRO y en la AEEX. [Saber más]
El programa Literatura en mi pueblo nace de la colaboración de la Diputación de Badajoz con la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX), con la finalidad de dar a conocer la biografía y la producción literaria de las autoras y autores extremeños, entendiendo por tales los nacidos en la región o los que, siendo naturales de otros lugares, vivan en ella.
Entre los objetivos de ambas instituciones está el fomento de la vida intelectual y cultural de los extremeños, introduciendo y divulgando en el tejido territorial de la región cultura de calidad a través de la Literatura, potenciando la imagen de una provincia atractiva, dinámica y viva, favoreciendo la protección de las tradiciones culturales, el patrimonio, la creación, el ocio, las artes, las ciencias y las letras, especialmente en el mundo rural y en las entidades locales de menor población.
En 2022, serán nueve los escritores y escritoras que presentarán su obra en aquellos pueblos de la provincia de Badajoz con los que tienen lazos de convivencia o apego sentimental como una puesta en valor de la realidad de la cultura popular y la optimización de los recursos con los centros culturales (bibliotecas municipales, etc.) y/o educativos de las localidades participantes y de todas las interesadas. [IR AL PROGRAMA]
LA MUERTE DEL PINFLÓI.
Juan Ramón Santos.
Baile del Sol Ed. (2022)
El autor charlará con el crítico literario Enrique García Fuentes sobre esta novela que será presentada el próximo sábado 8 de octubre a las 12:30 horas en la librería Tusitala de Badajoz (c/Meléndez Valdés, 6). [Más información]
Calendario de la Tertulia Página 72:
PRIMER TRIMESTRE:
SEGUNDO TRIMESTRE:
TERCER TRIMESTRE:
Empieza el curso 2022/2023 con una novedad que esperamos sea de vuestro agrado. Hemos comenzado las entrevistas a nuestros autores y autoras con estas cuatro que os ponemos a continuación. Poco a poco iremos ampliando la nómina de escritores y escritoras de Extremadura hasta confeccionar un mapa virtual lo más amplio posible de la creación literaria de nuestra tierra, con opiniones interesantísimas, historias y consejos...
El pasado sábado 17 ha tenido lugar la reunión técnica de nuestra directiva con los coordinadores de las Aulas Literarias de Extremadura.
Este programa, financiado por la Junta de Extremadura y que cuenta con la participación de numerosos centros educativos, desarrollará a lo largo del curso 2022/2023 un total de 24 encuentros literarios.
Las Aulas Literarias que acogen estas actividades son:
• Aula José Antonio Gabriel y Galán (Plasencia)
• Aula José María Valverde (Cáceres).
• Aula Jesús Delgado Valhondo (Mérida)
• Aula Literaria de Don Benito.
• Aula Enrique Díez-Canedo (Badajoz)
• Seminario Humanístico (Zafra).
Las Aulas Literarias fueron ideadas e impulsadas por Ángel Campos Pámpano hace más de 35 años. Desde entonces hasta hoy han acercado a Extremadura lo mejor de la literatura nacional e internacional.
En breve ofreceremos la programación del curso 2022/2023.
Algunas imágenes del encuentro de coordinadores de las Aulas Literarias.
Ayer dentro del programa "Literatura en mi pueblo" en colaboración con Diputación de Badajoz y AEEX Asociación de Escritores extremeños, Simon Viola presentó su obra Fronteras, un homenaje a las generaciones de nuestros padres y abuelos...
Editorial: Eris Ediciones SL
Editor: Eris Ediciones
Edición: Primera
Disponible en: Papel ,tapa blanda
ISBN: 978-84-124953-3-1
Publicado: 01/05/2022
Este poemario retrata la manifestación más ortodoxa de lo que denominamos sociedad, dentro de un contexto intemporal y desde la visión de un ser librepensador, un anónimo común, un sujeto que podría ser cualquiera de nosotros, ante circunstancias extremas que nos obligan a reformularnos los objetivos y las prioridades. Llevando al orador a decir sin tapujos las verdades, incluso descaradamente malsonantes. La opresión continua y la hipocresía destapadas en cada poema, que unidos entre sí establecen una unidad que conforman estas disecciones sociales con sus interferencias impuestas, desde el panorama de la desesperación y las injusticias insospechadas, el auge de la pobreza y el de las falsas apariencias, las de siempre y que desde esta perspectiva irritan aun más, convirtiendo en trasiego el hecho de sobrellevar esta subsistencia y mantenerse impasible. Estos poemas practican una autopsia a la realidad actual y persistente, a los desórdenes que intervienen con delación y a sangre fría; a los exámenes diarios, patéticos o sufridos que conllevan contumaces interrupciones y retrocesos en este avatar que vivimos… [Más]
En el ángulo incierto del espacio. Faustino Lobato. Ed. Diputación de Badajoz (2022).
El libro de Faustino Lobato “En el ángulo incierto del espacio “es una búsqueda profunda de nuestro lugar en el mundo. En la primera parte “En la vertical de los sonidos” hay una reflexión sobre la importancia de la palabra como contrapunto a “la insolencia de los ruidos” para ocupar un espacio fundamental en la existencia del poeta. En el descubrimiento del entorno cohabitan “el temblor de todas las preguntas” y la importancia de la mirada atenta para hacer del mundo que nos rodea un paraíso en el que ruidos y sonidos se entremezclan con la intención de constituir “una historia, / una memoria de lo sencillo”. [Leer más]
TODAS LAS BOCAS.
Ana Bermejo Fernández.
(Ed. Juglar 2022)
Ana Bermejo nos ha traído de nuevo un intrincado y generoso relato poético del amor en tiempos de internet, sin salirse un ápice del camino de lo carnal, de lo sensorial, de las miradas que se cruzan y ruborizan, de las bocas, todas las bocas, que a diario se reencuentran, por los azares del amor o en la palabra más poética, con el firme empeño de doblegarla y convertirla en descargas eléctricas que nos alcanzan más allá de nuestros sentidos, que se aposentan en nuestras manos y nuestros ojos, para deleite de quienes admiramos la buena poesía y agradecemos el frescor y la sinceridad de una escritura bien construida pero profundamente emotiva. (Del prólogo de José Manuel Vivas).
Presentación en la Feria del Libro de Badajoz el próximo sábado 28 de mayo a las 18:30 horas. Carpa de conferencias.
"La Consejería de Educación y Empleo considera necesario implementar políticas educativas que mejoren el hábito lector del alumnado y faciliten su dominio del discurso oral y escrito, el acceso al conocimiento, la cultura y la competencia global, potenciando la actitud crítica.
Con este objetivo ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Bibliotecas Escolares y Lectura
(LAR), que recoge en su catálogo de medidas y acciones para favorecer la puesta en marcha de encuentros entre escritores y la comunidad educativa, como una forma diferente de acercamiento a la literatura.
Esta instrucción da cumplimiento a esa medida, ya que se facilitarán estos encuentros a través de una convocatoria en la que los centros pertenecientes a la REBEX (Red de Bibliotecas
Escolares de Extremadura) tengan la posibilidad de realizar este tipo de actividades con un autor de su elección, priorizando a los centros que se distingan por desarrollar proyectos de innovación relacionados con las bibliotecas escolares y el fomento de la lectura..."
Por ello facilitamos la instrucción del 17 de noviembre pasado en la que se indican todos los preceptos necesarios para que los autores y autoras de Extremadura puedan participar en este proyecto.
Tras la celebración de las elecciones a la presidencia de la AEEX, la candidatura de Isabel Pérez resultó ganadora, pasando por tanto a dirigir para el periodo 2021/2025 nuestra asociación con el equipo directivo que podéis conocer en el gráfico que acompaña a esta noticia. Bienvenidos y mucha suerte en esta nueva trayectoria por y para la cultura extremeña y sus autores y autoras.
Estimados compañeros, estimadas compañeras:
En nombre del equipo que represento, quiero manifestar nuestra gratitud a la Junta Directiva que nos ha precedido por el trabajo que ha realizado y que, nos consta, ha supuesto un gran esfuerzo en momentos tan difíciles.
Asimismo deseo aseguraros que vamos a trabajar con toda nuestra ilusión para que la AEEX siga encarnando el compromiso de sus miembros con quienes crean, difunden y leen nuestra literatura, así como con el deber de fomentar la lectura y la creación literaria entre la ciudadanía extremeña.
Agradeciendo la confianza que habéis depositado en este equipo y que está a vuestra disposición, os envío un abrazo.
Convenio préstamo bibliotecario CEDRO - Diputación de Cáceres.
Queridos socios y socias.
Me alegra enormemente comunicaros una noticia que hemos perseguido con especial interés desde esta Directiva.
A partir de ahora, el préstamo de libros en las bibliotecas de la provincia cacereña será remunerado en el porcentaje que la normativa establece, lo que repercutirá en los ingresos de las y los autores extremeños, que verán así reconocido su derecho.
Ya tenemos disponibles para su descarga en nuestra página dedicada a la revista cultural El Espejo (https://www.aeex.es/el-espejo/) todos los números publicados (del 1 al 12) desde marzo del 95 (siendo presidente Don Ángel Campos Pámpano) hasta el último (con la presidencia de Dña. Susana Martín Gijón) en el año 2020.
Esperamos que sea de vuestro agrado y utilidad.
Sin duda es un recorrido importante por muchas de las "plumas" más relevantes de la historia literaria extremeña de los últimos años que han pasado por aquí. No os perdáis la oportunidad de disfrutarlas. [IR]
Sobre el “Libro Blanco del Escritor”. Los escritores y escritoras, esos artistas del hambre.
© RAMÓN J. SORIA BREÑA
De todos es sabido que los escritores no comemos. Somos una subespecie del sapiens sapiens scriptor, que necesita muy pocos alimentos para mantenerse con vida durante largo tiempo. Kafka escribió un olvidado cuento titulado Un artista del hambre que puede leerse como una metáfora del escritor medio, un tipo al que todos admiran por pasar muchos días dentro de una jaula sin comer hasta que al final la gente se cansa de la novedad y de sus proezas y le olvidan allí, en la jaula. Además la mayoría somos vegetarianos y con unas hojas de lechuga podemos ir tirando, como los grillos o la célebre cigarra de Esopo. Y los pocos carnívoros que hay en nuestra subespecie se contentan con el famoso caldo de carcasas de pollo y una alitas fritas. Por dos euros puede hacerse un primero y un segundo plato. Además como siempre estamos leyendo, imaginando o escribiendo se nos olvida con frecuencia esa estupidez de comer o de pagar las facturas. [Leer más]