Este miércoles 25, a las 20h, comienza un curso más del Aula Enrique Díez Canedo. Y lo inauguramos con Filipa Leal, una de las voces poéticas más importantes de Portugal. Todo un regalo para las amigas y amigos del Aula.
¡Os esperamos el miércoles en el MEAIC!
La escritora Caridad Jiménez presenta "Boda y prendas de la novia peleña" el próximo miércoles 25, a las 7 y media de la tarde en el ATENEO DE BADAJOZ.
La personalidad arrolladora de CARIDAD JIMÉNEZ PARRALEJO, escritora y poeta extremeña, licenciada en Documentación, nos cautivará con la presentación de su libro “BODA Y PRENDAS DE LA NOVIA PELEÑA”.
La autora ahonda en sus raíces para dar vida en esta obra, a las tradiciones y costumbres de su pueblo, Navalvillar de Pela (Badajoz). Se centra en una boda celebrada en su familia en 1934 y nos relata los actos de desposorio, relaciones sociales y festivas al uso de la época. También aporta una amplia introducción a la historia del rito de bodas en diversas culturas, así como en la parte final una posible representación folklórica con la abundante colección de canciones que refrendan un mejor conocimiento de lo que fueron estas costumbres y que nos han traído hasta lo que somos.
Caridad Jiménez, comenzó a dedicarse a la poesía en el año 2012. Desde entonces ha publicado varios libros de poesía: Nihilismo en primera persona; Daños y Prejuicios; PoeShibari; Siega verde. Las novelas Juana en treinta cartas y un telegrama; Leonor. Su libro de relatos tiene por título Las manías de mi madre y sus bichitos. Ha colaborado en numerosos recitales poéticos internacionales.
El próximo jueves, día 26 de enero, dentro de la programación del Aula José María Valverde de la Asociación de Escritores Extremeños, contaremos con el escritor Tomás Sánchez Santiago, que hará un recorrido por su obra. El evento se celebrará en el salón de actos del Instituto de Lenguas Modernas de Cáceres (Avda. Virgen de la Montaña, nº. 14) a las 19:00 h. Se obsequiará a todos los presentes con un cuadernillo con una cuidada selección de textos del autor (hasta agotar existencias).
Tomás Sánchez Santiago (Zamora, 1957). Poeta. Libros suyos son La secreta labor de cinco inviernos, El que desordena y Pérdida del ahí, entre otros. Su poesía completa hasta 2019 se reunió bajo el título Este otro orden. Es autor de dos narraciones: Calle Feria (Premio Ciudad de Salamanca) y Años de mayor cuantía (Premio Tigre Juan y Premio de la crítica de Castilla y León). Sus diarios se recopilaron en el volumen El murmullo del mundo (Trea, 2019) y sus artículos periodísticos en dos volúmenes: Salvo error u omisión y Cerezas en el escondite. Se ha ocupado con estudios y ediciones críticas de autores y artistas como Julio Verne, Bécquer, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Antonio Gamoneda, Aníbal Núñez, Delhy Tejero o Baltasar Lobo. De reciente aparición es La belleza de lo pequeño (Eolas, 2022). Ha sido traducido al inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Actualmente, mantiene su sección mensual Los Cuadernos Pálidos en la revista digital “El Cuaderno” junto a fotografías de la artista Encarna Mozas.
Sandra Benito Fernández es graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura y ejerce de profesora de lengua castellana y literatura.
En 2020 se publicó su primer poemario, Ciudad abierta, en la Editora Regional de Extremadura. Ha sido incluida en antologías tales como La materia cambiante (ERE, 2019), Letras para Crecer (Norbanoba, 2019) y Soplo de vida (Ojos de Sol, 2021). Asimismo, sus poemas han sido recogidos en revistas como Turia, Suroeste, Versión Original y Heterónima. En 2022 se publicó su segundo poemario, Víspera de la luz, en RIL. [Conocer más]
NOTICIA DE INTERÉS
Madrid, 11/01/2023. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de enero un Real Decreto Ley en el que se da un paso más en la plena compatibilidad del cobro de cualquier tipo de pensión con la percepción de los derechos de autor y actividades vinculadas con la creación. Además, se amplía la cobertura social para el conjunto de la actividad artística.
Desde CEDRO se está analizando el nuevo texto para determinar las implicaciones que esta regulación tiene en la actividad de los escritores, traductores y periodistas miembros de la Entidad y, una vez finalizado, se publicará un informe en la página web de CEDRO y en la AEEX. [Saber más]
En el alfabeto del tiempo
Faustino Lobato Delgado
Poesía. Ed. Olé Libros (2022)
«Faustino Lobato nos regala con En el alfabeto del tiempo un capítulo de vida convertida en alta literatura. Es interesante observar cómo el escritor construye su estrategia para generar subjetividad y verdad. El qué se sobrepone al cómo; el fondo, a la forma; lo dicho, al decir. Estímulo, fuerza biológica y mental, incontinencia. Todo queda supeditado a una necesidad expresiva que marca la naturaleza del poema. Nada queda al azar en este prontuario del desastre, de cuya entropía emerge la belleza. Solo puedo añadir que asistir a esa conversión ha sido algo único, transformador y emocionante».
Del prólogo de José Antonio Olmedo López-Amor.
CANARIS: EL ESPIA Y CONFIDENTE DE FRANCO
Fiel a la serenidad que muestran sus principios literarios, pero sin renunciar a una reconocible pasión investigadora que acude a las fuentes originales en bibliotecas y archivos, David Casado persigue con dedicación incansable las huellas del que, en su tiempo, fue considerado en su juventud como un as de espías, el almirante Canaris, y que gracias a su dilatada experiencia, ascendió en su madurez a la cima del manejo de información sensible durante la Alemania nazi. La recopilación de testimonios, reflexiones y comentarios de los testigos directos de aquellos dramáticos años, otorgan autenticidad al relato, al mismo tiempo que nos transportan a una época que los europeos debemos tener siempre presente para no repetir los mismos errores. [Saber más]
Ya tenemos cerradas las fechas y autores de los próximos encuentros ENTRE LÍNEAS que se desarrollan en el marco de la Escuela de Letras y con la colaboración del Plan de fomento de la lectura y esta Asociación de escritores y escritoras de Extremadura (AEEX).
Una vez que ya están en marcha las propuestas formativas de este nuevo curso, la Escuela de letras completa su oferta para este 2022 con dos presentaciones de libros y dos encuentros “Entre líneas”. Santiago Corchete, José Antonio Zambrano, Rafaela Cano e Irene Reveriego son los autores y autoras cuya obra podremos conocer en estos encuentros virtuales.
Más información y como participar en el siguiente enlace:
https://www.aupex.org/mostrar_noticia.php?id=2284
El programa Literatura en mi pueblo nace de la colaboración de la Diputación de Badajoz con la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX), con la finalidad de dar a conocer la biografía y la producción literaria de las autoras y autores extremeños, entendiendo por tales los nacidos en la región o los que, siendo naturales de otros lugares, vivan en ella.
Entre los objetivos de ambas instituciones está el fomento de la vida intelectual y cultural de los extremeños, introduciendo y divulgando en el tejido territorial de la región cultura de calidad a través de la Literatura, potenciando la imagen de una provincia atractiva, dinámica y viva, favoreciendo la protección de las tradiciones culturales, el patrimonio, la creación, el ocio, las artes, las ciencias y las letras, especialmente en el mundo rural y en las entidades locales de menor población.
En 2022, serán nueve los escritores y escritoras que presentarán su obra en aquellos pueblos de la provincia de Badajoz con los que tienen lazos de convivencia o apego sentimental como una puesta en valor de la realidad de la cultura popular y la optimización de los recursos con los centros culturales (bibliotecas municipales, etc.) y/o educativos de las localidades participantes y de todas las interesadas. [IR AL PROGRAMA]
LITERATURA EN MI PUEBLO:
Nuestra compañera Cari Jiménez el pasado 29 de octubre realizó la última intervención dentro del programa Literatura en mi pueblo auspiciado por la
Diputación de Badajoz y la AEEX en su pueblo, Navalvillar de Pela que apoyó este encuentro presidido por la Concejala de Cultura y Deporte, Dª Maribel Romero en la Casa
de la Cultura. Ambas hablaron de la literatura que desde 1418 se ha reproducido en su pueblo y que, debido a la transmisión oral, se ha perdido hasta llegar a fechas recientes donde hay claros
signos de recuperación por parte de un grupo de escritores, impulsados por la madrileña editorial Sial Pigmalión cuyo director es un escritor migrante de Pela, como la autora que, desde Badajoz,
escribe el libro Boda y prendas de la novia peleña. En este libro recoge diversos momentos, maneras, palabras y dichos, utensilios y canciones que acompañaban a los
peleños en el rito de bodas y su festejo. En el mismo narra que parte de una investigación como documentalista sobre un Mayo o canción de bodas -epitalamio- en su familia antes de la guerra
civil. Dicha investigación la presentó en una comunicación en el Congreso “Emergencias” de la AEEX de 2018 en Villanueva de la Serena y, además, la ha publicado íntegramente en el número 40 de la
Revista Saber Popular de 2022.
El pasado 20 de octubre 2022, a las 20:00 horas y en la casa de la cultura de Orellana la Vieja (Badajoz), nuestro compañero Fran I. Mendoza, dentro del programa Literatura en mi pueblo, hizo un recorrido a su biografía literaria desde su primer libro hasta su último poemario "Una revisión a la realidad".
Imagen del encuentro del pasado 18 de octubre en la Biblioteca Pública de Badajoz. Hablamos de Escritoras de ayer y de hoy, si existe una literatura femenina o universal, de la dificultad de edición, de las ventajas e inconvenientes de la autoedición, de nuestras autoras favoritas...
Una velada muy agradable y rica en contenido y para ello contamos con dos mujeres escritoras y socias de la AEEX, Chelo Pineda e Isabel Rodriguez, que aportaron sus experiencias y conocimientos para amenizar el debate y darle un dinamismo que nos llevó hasta el cierre de la Biblioteca, a la que, por supuesto, agradecemos la acogida y el buen trato.
El pasado 19 de octubre 2022 se celebró en la Biblioteca de Extremadura en Badajoz, el encuentro de mujeres escritoras, en la que intervenían como autoras invitadas las poetas Irene Sanchez Carrón y Ana Bermejo, ambas compañeras de la AEEX, presentadas por la Directora de la institución que nos acogía, Julia I. Pérez González, que actuó como moderadora y acompañante.
En la velada se formó una mesa redonda en torno a las mujeres escritoras en un recorrido histórico que nos trajo hasta la actualidad para comprobar, con agrado, que la escritura en femenino (escrita por mujeres no sólo para mujeres) ha dado un salto enorme en este siglo, tanto en repercusión como en cantidad y, por supuesto, calidad... La velada concluyó (después de varios debates interesantísimos) con la lectura de algunos poemas de las poetas invitadas Irene Sánchez Carrón y Ana Bermejo, a las que agradecimos que, a pesar del mal tiempo (o bueno, según se mire) se desplazaran hasta la Biblioteca y nos encandilaran con sus intervenciones.
(En la fotografía las poetas intervinientes acompañadas de nuestra anfitriona Julia I. Pérez).
La escritora afincada en la comarca de la Vera ha obtenido este galardón a la mejor obra escrita en castellano.
DIARIO HOY
Viernes, 16 septiembre 2022
Chelo Sierra López (1961) ha ganado el premio "Ramiro Pinilla" para obras en castellano con la novela 'La mala intención', un trabajo que mezcla el género negro rural satirizado con el costumbrista y se adentra de una forma incisiva en el mundo del arte para jugar con el realismo mágico, el humor y la ironía. Sobre esta obra, el jurado destaca «la construcción con elementos paródicos, mucho humor y una divertida maledicencia y su capacidad para trascender las clásicas limitaciones del género». [Saber más]
LA MUERTE DEL PINFLÓI.
Juan Ramón Santos.
Baile del Sol Ed. (2022)
El autor charlará con el crítico literario Enrique García Fuentes sobre esta novela que será presentada el próximo sábado 8 de octubre a las 12:30 horas en la librería Tusitala de Badajoz (c/Meléndez Valdés, 6). [Más información]
Presentación del poemario de Gabino Sánchez Llamazares "Todavía las palabras" en Cáceres (viernes 14 de octubre 2022 a las 19:00 horas. Palacio de la Isla).
La obra ha despertado mucho interés y ha sido un éxito. Los versos de Gabino son a la vez transparentes, profundos y delicados, saben conmover al lector, que los hace suyos.
Inauguración de la nueva temporada (2022/2023) con la presentación el próximo jueves, 6 de octubre, del libro No hace falta que entiendas lo que pone en tu camiseta, del poeta y editor José María Cumbreño, publicado por Ril Editores (2022). Será en el salón de actos del Palacio de la Isla, a partir de las 19:00 horas.
Cumple el Aula diez años de existencia desde aquella primera velada en octubre de 2012 que protagonizara el poeta José María Jurado. Desde entonces han pasado por este foro casi un centenar de participantes, que han ofrecido sus aportaciones con perspectivas bien diferentes, incluyendo la literatura, la ciencia, la lingüística, la naturaleza... Para celebrar este décimo aniversario, en el decimoquinto año de la Asociación Cultural Norbanova, estamos preparando un programa que esperamos resulte de interés, en el que contaremos con autores muy representativos de la literatura que hoy se viene haciendo en nuestra comunidad autónoma e igualmente significativos del panorama nacional.
Como en cursos anteriores, tendremos presentaciones de las más recientes obras en diferentes géneros y asimismo, la modalidad de "Encuentros con el autor", en los que serán los propios protagonistas los que realicen un recorrido por sus obras y faciliten claves para su lectura.
Calendario de la Tertulia Página 72:
PRIMER TRIMESTRE:
SEGUNDO TRIMESTRE:
TERCER TRIMESTRE:
CHARLA COLOQUIO.
El martes 18 y el miércoles 19 del presente mes de octubre, tendrán lugar cuatro encuentros de Mujeres Escritoras para hablar (charla y coloquio en grupos de dos) principalmente sobre literatura hecha por mujeres en nuestra tierra.
Estos encuentros, auspiciados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, así como por las Bibliotecas y Agencias de Lectura Públicas Municipales, se indican más ampliamente en el cartel que acompaña esta noticia. Esperamos que sea de vuestro agrado y podáis acompañar a las autoras en sus debates... Seguro que merecerán la pena...
Empieza el curso 2022/2023 con una novedad que esperamos sea de vuestro agrado. Hemos comenzado las entrevistas a nuestros autores y autoras con estas cuatro que os ponemos a continuación. Poco a poco iremos ampliando la nómina de escritores y escritoras de Extremadura hasta confeccionar un mapa virtual lo más amplio posible de la creación literaria de nuestra tierra, con opiniones interesantísimas, historias y consejos...
El pasado sábado 17 ha tenido lugar la reunión técnica de nuestra directiva con los coordinadores de las Aulas Literarias de Extremadura.
Este programa, financiado por la Junta de Extremadura y que cuenta con la participación de numerosos centros educativos, desarrollará a lo largo del curso 2022/2023 un total de 24 encuentros literarios.
Las Aulas Literarias que acogen estas actividades son:
• Aula José Antonio Gabriel y Galán (Plasencia)
• Aula José María Valverde (Cáceres).
• Aula Jesús Delgado Valhondo (Mérida)
• Aula Literaria de Don Benito.
• Aula Enrique Díez-Canedo (Badajoz)
• Seminario Humanístico (Zafra).
Las Aulas Literarias fueron ideadas e impulsadas por Ángel Campos Pámpano hace más de 35 años. Desde entonces hasta hoy han acercado a Extremadura lo mejor de la literatura nacional e internacional.
En breve ofreceremos la programación del curso 2022/2023.
Algunas imágenes del encuentro de coordinadores de las Aulas Literarias.
Ayer dentro del programa "Literatura en mi pueblo" en colaboración con Diputación de Badajoz y AEEX Asociación de Escritores extremeños, Simon Viola presentó su obra Fronteras, un homenaje a las generaciones de nuestros padres y abuelos...
Editorial: Eris Ediciones SL
Editor: Eris Ediciones
Edición: Primera
Disponible en: Papel ,tapa blanda
ISBN: 978-84-124953-3-1
Publicado: 01/05/2022
Este poemario retrata la manifestación más ortodoxa de lo que denominamos sociedad, dentro de un contexto intemporal y desde la visión de un ser librepensador, un anónimo común, un sujeto que podría ser cualquiera de nosotros, ante circunstancias extremas que nos obligan a reformularnos los objetivos y las prioridades. Llevando al orador a decir sin tapujos las verdades, incluso descaradamente malsonantes. La opresión continua y la hipocresía destapadas en cada poema, que unidos entre sí establecen una unidad que conforman estas disecciones sociales con sus interferencias impuestas, desde el panorama de la desesperación y las injusticias insospechadas, el auge de la pobreza y el de las falsas apariencias, las de siempre y que desde esta perspectiva irritan aun más, convirtiendo en trasiego el hecho de sobrellevar esta subsistencia y mantenerse impasible. Estos poemas practican una autopsia a la realidad actual y persistente, a los desórdenes que intervienen con delación y a sangre fría; a los exámenes diarios, patéticos o sufridos que conllevan contumaces interrupciones y retrocesos en este avatar que vivimos… [Más]
En el ángulo incierto del espacio. Faustino Lobato. Ed. Diputación de Badajoz (2022).
El libro de Faustino Lobato “En el ángulo incierto del espacio “es una búsqueda profunda de nuestro lugar en el mundo. En la primera parte “En la vertical de los sonidos” hay una reflexión sobre la importancia de la palabra como contrapunto a “la insolencia de los ruidos” para ocupar un espacio fundamental en la existencia del poeta. En el descubrimiento del entorno cohabitan “el temblor de todas las preguntas” y la importancia de la mirada atenta para hacer del mundo que nos rodea un paraíso en el que ruidos y sonidos se entremezclan con la intención de constituir “una historia, / una memoria de lo sencillo”. [Leer más]
El tiempo de los transatlánticos.
Antonio Reseco.
Editora Regional de Extremadura
Mérida, 2021
Desde la primera página, El tiempo de los transatlánticos reivindica el sentido de su navegación: un viaje alrededor de las Lecturas poéticas del mar que desde finales del siglo XIX y hasta mediados del XX han ,perfilado una sensibilidad única. A esa visión de la magnitud del océano, pero también, y sobre todo, de la marinería como vocación y de la huida y la atracción del litoral, se une la percepción de un tiempo que, hoy, parece irremisiblemente perdido: el del viaje real, el crucero de ficción, la aventura poética y la contemplación sin urgencia. [Leer más]
TODAS LAS BOCAS.
Ana Bermejo Fernández.
(Ed. Juglar 2022)
Ana Bermejo nos ha traído de nuevo un intrincado y generoso relato poético del amor en tiempos de internet, sin salirse un ápice del camino de lo carnal, de lo sensorial, de las miradas que se cruzan y ruborizan, de las bocas, todas las bocas, que a diario se reencuentran, por los azares del amor o en la palabra más poética, con el firme empeño de doblegarla y convertirla en descargas eléctricas que nos alcanzan más allá de nuestros sentidos, que se aposentan en nuestras manos y nuestros ojos, para deleite de quienes admiramos la buena poesía y agradecemos el frescor y la sinceridad de una escritura bien construida pero profundamente emotiva. (Del prólogo de José Manuel Vivas).
Presentación en la Feria del Libro de Badajoz el próximo sábado 28 de mayo a las 18:30 horas. Carpa de conferencias.
"La Consejería de Educación y Empleo considera necesario implementar políticas educativas que mejoren el hábito lector del alumnado y faciliten su dominio del discurso oral y escrito, el acceso al conocimiento, la cultura y la competencia global, potenciando la actitud crítica.
Con este objetivo ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Bibliotecas Escolares y Lectura
(LAR), que recoge en su catálogo de medidas y acciones para favorecer la puesta en marcha de encuentros entre escritores y la comunidad educativa, como una forma diferente de acercamiento a la literatura.
Esta instrucción da cumplimiento a esa medida, ya que se facilitarán estos encuentros a través de una convocatoria en la que los centros pertenecientes a la REBEX (Red de Bibliotecas
Escolares de Extremadura) tengan la posibilidad de realizar este tipo de actividades con un autor de su elección, priorizando a los centros que se distingan por desarrollar proyectos de innovación relacionados con las bibliotecas escolares y el fomento de la lectura..."
Por ello facilitamos la instrucción del 17 de noviembre pasado en la que se indican todos los preceptos necesarios para que los autores y autoras de Extremadura puedan participar en este proyecto.
Tras la celebración de las elecciones a la presidencia de la AEEX, la candidatura de Isabel Pérez resultó ganadora, pasando por tanto a dirigir para el periodo 2021/2025 nuestra asociación con el equipo directivo que podéis conocer en el gráfico que acompaña a esta noticia. Bienvenidos y mucha suerte en esta nueva trayectoria por y para la cultura extremeña y sus autores y autoras.
Estimados compañeros, estimadas compañeras:
En nombre del equipo que represento, quiero manifestar nuestra gratitud a la Junta Directiva que nos ha precedido por el trabajo que ha realizado y que, nos consta, ha supuesto un gran esfuerzo en momentos tan difíciles.
Asimismo deseo aseguraros que vamos a trabajar con toda nuestra ilusión para que la AEEX siga encarnando el compromiso de sus miembros con quienes crean, difunden y leen nuestra literatura, así como con el deber de fomentar la lectura y la creación literaria entre la ciudadanía extremeña.
Agradeciendo la confianza que habéis depositado en este equipo y que está a vuestra disposición, os envío un abrazo.
Convenio préstamo bibliotecario CEDRO - Diputación de Cáceres.
Queridos socios y socias.
Me alegra enormemente comunicaros una noticia que hemos perseguido con especial interés desde esta Directiva.
A partir de ahora, el préstamo de libros en las bibliotecas de la provincia cacereña será remunerado en el porcentaje que la normativa establece, lo que repercutirá en los ingresos de las y los autores extremeños, que verán así reconocido su derecho.
Ya tenemos disponibles para su descarga en nuestra página dedicada a la revista cultural El Espejo (https://www.aeex.es/el-espejo/) todos los números publicados (del 1 al 12) desde marzo del 95 (siendo presidente Don Ángel Campos Pámpano) hasta el último (con la presidencia de Dña. Susana Martín Gijón) en el año 2020.
Esperamos que sea de vuestro agrado y utilidad.
Sin duda es un recorrido importante por muchas de las "plumas" más relevantes de la historia literaria extremeña de los últimos años que han pasado por aquí. No os perdáis la oportunidad de disfrutarlas. [IR]
Sobre el “Libro Blanco del Escritor”. Los escritores y escritoras, esos artistas del hambre.
© RAMÓN J. SORIA BREÑA
De todos es sabido que los escritores no comemos. Somos una subespecie del sapiens sapiens scriptor, que necesita muy pocos alimentos para mantenerse con vida durante largo tiempo. Kafka escribió un olvidado cuento titulado Un artista del hambre que puede leerse como una metáfora del escritor medio, un tipo al que todos admiran por pasar muchos días dentro de una jaula sin comer hasta que al final la gente se cansa de la novedad y de sus proezas y le olvidan allí, en la jaula. Además la mayoría somos vegetarianos y con unas hojas de lechuga podemos ir tirando, como los grillos o la célebre cigarra de Esopo. Y los pocos carnívoros que hay en nuestra subespecie se contentan con el famoso caldo de carcasas de pollo y una alitas fritas. Por dos euros puede hacerse un primero y un segundo plato. Además como siempre estamos leyendo, imaginando o escribiendo se nos olvida con frecuencia esa estupidez de comer o de pagar las facturas. [Leer más]