Ningún Pueblo sin cuento...

La AEEX junto a la Diputación de Badajoz tienen el objetivo de realizar el proyecto NINGÚN PUEBLO SIN CUENTO ayudados por un grupo de mujeres “Cuentacuentos”. Ningún pueblo sin cuento se desarrollará en los municipios de la Campiña Sur a lo largo de los meses de septiembre y octubre enfocado a los niños y niñas de todas las poblaciones que componen la comarca. Estas actividades están programadas juntamente con la biblioteca o agencia de lectura, con la pretensión por parte de la AEEX de revalorizar el papel de las bibliotecas y su compromiso con la lectura pública, de manera que ganen cierto protagonismo y visibilidad en cada localidad. Es una forma de acercar a la Asociación a las familias y al público infantil.

CALENDARIO Y POBLACIONES INCLUIDAS:

RETAMAL.....................................

LLERA..........................................

VIC. DE LAS TORRES.................

PERALEDA.................................. 

CAMPILLO...................................

GRANJA DE TORREHERMOSA. 

AHILLONES................................. 

VALVERDE.................................. 

BERLANGA................................. 

HIGUERA DE VARGAS............... 

MAGUILLA................................... 

USAGRE......................................

VILLAGARCÍA.............................. 

PUEBLA DEL MAESTRE............. 

MALCOCINADO.......................... 

TRASIERRA................................ 

FUENTE DEL ARCO.................... 

AZUAGA...................................... 

CASAS DE REINA....................... 

LLERENA..................................... 

lunes, 18 de Septiembre 10,30 horas

lunes, 18 de Septiembre 12,30 horas

lunes, 18 de Septiembre 17,30 horas

Martes, 19 de Septiembre 13:00 horas

Martes, 19 de Septiembre 10:30 horas

Martes, 19 de Septiembre 17:30 horas

Miércoles, 20 de Septiembre 10:00 horas

Miércoles, 20 de Septiembre 12:30 horas

Miércoles, 20 de Septiembre 17:30 horas

Miércoles, 27 de Septiembre 10:00 horas

Miércoles, 27 de Septiembre 12:30 horas

Jueves, 28 de Septiembre 17:30 horas

Jueves, 28 de Septiembre 19:00 horas

Martes, 3 de Octubre 13:00 horas

Miércoles, 4 de Octubre 17:30 horas

Jueves, 5 de Octubre 10:30 horas

Jueves, 5 de Octubre 12:30 horas

Jueves, 5 de Octubre (sin concretar horario)

Viernes, 6 de Octubre 17:30 horas

Viernes, 6 de Octubre 18:00 horas



Premio para Iván Hernández...

El poemario Necesidad de un río del autor placentino Iván Hernández Montero ha sido premiado en el I Certamen Nacional de Ecopoesía "Salvar la Casa" organizado por

Poetas por el Clima, Ecologistas en Acción y el Ayuntamiento de Córdoba.

El jurado, compuesto por Erika Martínez, Juana Castro, Jorge Riechmann y Joaquín Araújo, decidieron por unanimidad que merecía ser la obra premiada por considerar que «además de la calidad de la escritura y la apertura hacia un imaginario poderoso, propone una norma ética a seguir: la regla del mínimo impacto ecológico, que se convierte en este libro en una poética en sí misma».


Defunción

Desde la AEEX (Asociación de Escritores  Escritoras de Extremadura) lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro socio, amigo y compañero, el ilustre señor Don Abdón Moreno García el pasado día 5 del presente mes de septiembre de 2023.

 

Queremos acompañar a familiares y amigos en estos días de pérdida y duelo. Agradecer y estar orgullosos de los años que Don Abdón Moreno ha sido fiel compañero en la AEEX, de sus obras literarias de gran contenido, análisis y estudio, siendo este su mejor legado junto a su personalidad y amabilidad. Descanse en paz.


I Encuentro de Escuelas de Letras:

El próximo 16 de septiembre, la Biblioteca de Extremadura, en Badajoz, acogerá un encuentro al que están convocadas todas las personas amantes de las letras, en especial las que han tenido relación de una forma u otra con la Escuela de letras de Extremadura.

El encuentro está abierto al público en general y contará con la participación activa de autores y autoras extremeños y del alumnado y profesorado de la Escuela de letras, que aportarán en cada caso su visión como creadores y creadoras y también como amantes y aprendices constantes en el universo literario.

El programa comenzará a las 10:00 horas y el programa es el siguiente:

·         10:00 h. Recepción y bienvenida.

·         10:15 h. “Extremadura, siglo XXI”. Conversación con Basilio Sánchez y Sandra Benito

·         11:00 h. Desayuno con letras

·         11:30 h. Mesa de experiencias. Profesorado de los cursos de la Escuela de Letras 2022-2023

·         12:15 h. Actuación musical a cargo de Víctor Mariñas

·         12:30 h. Lectura de textos. Alumnado de la Escuela de Letras

·         13:20 h. Clausura

·         13:30 h. Actuación musical a cargo de Víctor Mariñas


Para participar en el encuentro, solo es necesario rellenar el siguiente formulario: https://forms.gle/85Hdw2TFgGwZYt8BA

La Escuela de letras de Extremadura es una iniciativa de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, a través de la Editora Regional de Extremadura y el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, así como la Asociación de escritores extremeños y la Fundación Rebross, pensada para amantes de la literatura que quieren dar un paso más introduciéndose en la creación literaria.

 

·         Enlace de interés: cultura.aupex.org/escueladeletras/

 



“TURIA” DEDICA UN ESPECTACULAR MONOGRÁFICO AL ESCRITOR REPUBLICANO ARTURO BAREA.

Este monográfico de TURIA sobre Arturo Barea (Badajoz, 1897- Faringdon, Inglaterra, 1957) ha sido coordinado por el historiador César Rina, quien lo presentará el día 21 de junio a las 20 horas en la Biblioteca de Extremadura (Badajoz). Participan en el homenaje los más destacados especialistas en la obra de Arturo Barea: Paul Preston, Antonio Muñoz Molina, William Chislett, Nigel Townson o Michael Eaude, entre otros.

Aprovechando la extremeñidad de Barea, TURIA dedica una sección a la creación literaria en Extremadura, en la que colaboran miembros de la AEEX, desde la veteranía de José Antonio Zambrano a la juventud de Sandra Benito o una entrevista en profundidad con Pureza Canelo. 

Completa los actos una exposición con materiales librescos, radiofónicos e incluso autógrafos de Arturo Barea, narrador, periodista, ensayista... autor en fin de la monumental obra La forja de un rebelde.

 

Descarga
INVITACION TURIA 147 BADAJOZ.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.6 MB
Descarga
Nota de prensa...
ArturoBareaNotaPrensa 2023-JUNIO-TURIA N
Documento Microsoft Word 58.5 KB


42 Feria del libro de Badajoz


En la mañana del domingo 14 de mayo, en el espacio que la Feria del Libro de Badajoz viene reservando a la AEEX, ha tenido lugar la mesa redonda: "Orígenes, presente y futuro de la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura. 40 años de las letras extremeñas". De los orígenes de la AEEX se ha hecho cargo Isabel M. Pérez; Caridad Jiménez ha hablado de nuestro presente; el futuro prometedor de nuestra Asociación lo ha expuesto Fernando de las Heras. El acto ha contado con la presencia de Paloma Morcillo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz y de Luis Sáez Delgado, director de la Editora Regional de Extremadura, organismo de la Consejería de Cultura. También ha estado presente Juan Ramón Santos, quien fue presidente de la AEEX en años anteriores.


ASAMBLEA GENERAL. ABRIL 2023

El pasado sábado 1 de abril de 2023 a las 11:00 en primera convocatoria y a las 12 horas en segunda convocatoria, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria en la Biblioteca Pública del Estado "Jesús Delgado Valhondo" (Mérida). El Orden del Día de la junta general fue el siguiente:

 

Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 17 de diciembre de 2022, que fue aprobada por unanimidad.

  • Informe general de la Presidencia, aprobado por unanimidad.
  • Informe Económico de la Tesorería 2022, aprobado por unanimidad.
  • Presentación y aprobación de presupuestos 2023, aprobado por unanimidad.
  • Memoria de actividades del año 2023, aprobado por unanimidad
  • Modificación de los Estatutos, aprobado por unanimidad presencial, pero con un voto delegado en contra.

- Cambio de nombre de la Asociación de Escritores Extremeños a Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX).

- Aprobación de la nueva redacción de los Estatutos con perspectiva de género.

 

En ruegos y preguntas los socios nos trasmitieron los siguientes puntos.

 

- Valorar la presencialidad de las Asambleas.

- Proponer la subida de cuota de socios.

- Iniciativas de mesas redondas con autores consagrados y nuevos autores.

- Nuestro compañero Antonio Salguero nos ha indicado que, a raíz de la última publicación de la revista El espejo, se ha incluido dentro del proyecto "Extremadura XXI siglos de poesía", la poesía experimental.

 

http://extremaduraxxisiglosdepoesia.educarex.es 

 

Mesa de coordinación.
Mesa de coordinación.

NOTICIA DE INTERÉS

Novedades sobre la compatibilidad de la pensión con los derechos de autor.

Madrid, 11/01/2023. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de enero un Real Decreto Ley en el que se da un paso más en la plena compatibilidad del cobro de cualquier tipo de pensión con la percepción de los derechos de autor y actividades vinculadas con la creación. Además, se amplía la cobertura social para el conjunto de la actividad artística. 

 

Desde CEDRO se está analizando el nuevo texto para determinar las implicaciones que esta regulación tiene en la actividad de los escritores, traductores y periodistas miembros de la Entidad y, una vez finalizado, se publicará un informe en la página web de CEDRO y en la AEEX. [Saber más]


Actualidad

Código QR de acceso a la página del Programa.
Código QR de acceso a la página del Programa.

El programa Literatura en mi pueblo nace de la colaboración de la Diputación de Badajoz con la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX), con la finalidad de dar a conocer la biografía y la producción literaria de las autoras y autores extremeños, entendiendo por tales los nacidos en la región o los que, siendo naturales de otros lugares, vivan en ella.

 

Entre los objetivos de ambas instituciones está el fomento de la vida intelectual y cultural de los extremeños, introduciendo y divulgando en el tejido territorial de la región cultura de calidad a través de la Literatura, potenciando la imagen de una provincia atractiva, dinámica y viva, favoreciendo la protección de las tradiciones culturales, el patrimonio, la creación, el ocio, las artes, las ciencias y las letras, especialmente en el mundo rural y en las entidades locales de menor población.

 

En 2022, serán nueve los escritores y escritoras que presentarán su obra en aquellos pueblos de la provincia de Badajoz con los que tienen lazos de convivencia o apego sentimental como una puesta en valor de la realidad de la cultura popular y la optimización de los recursos con los centros culturales (bibliotecas municipales, etc.) y/o educativos de las localidades participantes y de todas las interesadas. [IR AL PROGRAMA]


Novedad: Entrevistamos a nuestros autores y autoras...

Empieza el curso 2022/2023 con una novedad que esperamos sea de vuestro agrado. Hemos comenzado las entrevistas a nuestros autores y autoras con estas cuatro que os ponemos a continuación. Poco a poco iremos ampliando la nómina de escritores y escritoras de Extremadura hasta confeccionar un mapa virtual lo más amplio posible de la creación literaria de nuestra tierra, con opiniones interesantísimas, historias y consejos... 

 



Aulas Literarias de Extremadura

El pasado sábado 17 ha tenido lugar la reunión técnica de nuestra directiva con los coordinadores de las Aulas Literarias de Extremadura

Este programa, financiado por la Junta de Extremadura y que cuenta con la participación de numerosos centros educativos, desarrollará a lo largo del curso 2022/2023 un total de 24 encuentros literarios. 

 

Las Aulas Literarias que acogen estas actividades son:  

 

Aula José Antonio Gabriel y Galán (Plasencia)

Aula José María Valverde (Cáceres).

Aula Jesús Delgado Valhondo (Mérida)

Aula Literaria de Don Benito

Aula Enrique Díez-Canedo (Badajoz)

Seminario Humanístico (Zafra).

 

Las Aulas Literarias fueron ideadas e impulsadas por Ángel Campos Pámpano hace más de 35 años. Desde entonces hasta hoy han acercado a Extremadura lo mejor de la literatura nacional e internacional. 

 

En breve ofreceremos la programación del curso 2022/2023.


Algunas imágenes del encuentro de coordinadores de las Aulas Literarias.


Literatura en mi pueblo...

Ayer dentro del programa "Literatura en mi pueblo" en colaboración con Diputación de Badajoz y AEEX Asociación de Escritores extremeños, Simon Viola presentó su obra Fronteras, un homenaje a las generaciones de nuestros padres y abuelos...



Presentación en vivo del programa "Literatura en mi pueblo"


Fomento de la lectura. Encuentros con autores.

"La Consejería de Educación y Empleo considera necesario implementar políticas educativas que mejoren el hábito lector del alumnado y faciliten su dominio del discurso oral y escrito, el acceso al conocimiento, la cultura y la competencia global, potenciando la actitud crítica.

 

Con este objetivo ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Bibliotecas Escolares y Lectura

(LAR), que recoge en su catálogo de medidas y acciones para favorecer la puesta en marcha de encuentros entre escritores y la comunidad educativa, como una forma diferente de acercamiento a la literatura.

 

Esta instrucción da cumplimiento a esa medida, ya que se facilitarán estos encuentros a través de una convocatoria en la que los centros pertenecientes a la REBEX (Red de Bibliotecas

Escolares de Extremadura) tengan la posibilidad de realizar este tipo de actividades con un autor de su elección, priorizando a los centros que se distingan por desarrollar proyectos de innovación relacionados con las bibliotecas escolares y el fomento de la lectura..."

 

Por ello facilitamos la instrucción del 17 de noviembre pasado en la que se indican todos los preceptos necesarios para que los autores y autoras de Extremadura puedan participar en este proyecto.

Descarga
Encuentro con autores/as
huella_Encuentros_con_autor-1.pdf
Documento Adobe Acrobat 443.5 KB


Elecciones en la AEEX

Composición de la nueva Junta Directiva de la AEEX.

Tras la celebración de las elecciones a la presidencia de la AEEX, la candidatura de Isabel Pérez resultó ganadora, pasando por tanto a dirigir para el periodo 2021/2025 nuestra asociación con el equipo directivo que podéis conocer en el gráfico que acompaña a esta noticia. Bienvenidos y mucha suerte en esta nueva trayectoria por y para la cultura extremeña y sus autores y autoras. 

Mensaje de la nueva presidenta:

Isabel M. Pérez. Nueva presidenta de la AEEX
Isabel M. Pérez. Nueva presidenta de la AEEX

Estimados compañeros, estimadas compañeras:

En nombre del equipo que represento, quiero manifestar nuestra gratitud a la Junta Directiva que nos ha precedido por el trabajo que ha realizado y que, nos consta, ha supuesto un gran esfuerzo en momentos tan difíciles.

Asimismo deseo aseguraros que vamos a trabajar con toda nuestra ilusión para que la AEEX siga encarnando el compromiso de sus miembros con quienes crean, difunden y leen nuestra literatura, así como con el deber de fomentar la lectura y la creación literaria entre la ciudadanía extremeña. 

Agradeciendo la confianza que habéis depositado en este equipo y que está a vuestra disposición, os envío un abrazo.


Nota de la presidencia

Convenio préstamo bibliotecario CEDRO - Diputación de Cáceres.

Queridos socios y socias.

Me alegra enormemente comunicaros una noticia que hemos perseguido con especial interés desde esta Directiva.

A partir de ahora, el préstamo de libros en las bibliotecas de la provincia cacereña será remunerado en el porcentaje que la normativa establece, lo que repercutirá en los ingresos de las y los autores extremeños, que verán así reconocido su derecho.

Descarga
Documento del Convenio CEDRO-Diputación de Cáceres
La Diputación de Cáceres remunerará a lo
Documento Adobe Acrobat 34.1 KB

El Espejo. Histórico de descargas.

Ya tenemos disponibles para su descarga en nuestra página dedicada a la revista cultural El Espejo (https://www.aeex.es/el-espejo/) todos los números publicados (del 1 al 12) desde marzo del 95 (siendo presidente Don Ángel Campos Pámpano) hasta el último (con la presidencia de Dña. Susana Martín Gijón) en el año 2020.

Esperamos que sea de vuestro agrado y utilidad.

 

Sin duda es un recorrido importante por muchas de las "plumas" más relevantes de la historia literaria extremeña de los últimos años que han pasado por aquí. No os perdáis la oportunidad de disfrutarlas. [IR]


Cuenta cuentos desde casa..


Libro blanco del escritor

Sobre el “Libro Blanco del Escritor”. Los escritores y escritoras, esos artistas del hambre.

© RAMÓN J. SORIA BREÑA

De todos es sabido que los escritores no comemos. Somos una subespecie del sapiens sapiens scriptor, que necesita muy pocos alimentos para mantenerse con vida durante largo tiempo. Kafka escribió un olvidado cuento titulado Un artista del hambre que puede leerse como una metáfora del escritor medio, un tipo al que todos admiran por pasar muchos días dentro de una jaula sin comer hasta que al final la gente se cansa de la novedad y de sus proezas y le olvidan allí, en la jaula. Además la mayoría somos vegetarianos y con unas hojas de lechuga podemos ir tirando, como los grillos o la célebre cigarra de Esopo. Y los pocos carnívoros que hay en nuestra subespecie se contentan con el famoso caldo de carcasas de pollo y una alitas fritas. Por dos euros puede hacerse un primero y un segundo plato. Además como siempre estamos leyendo, imaginando o escribiendo se nos olvida con frecuencia esa estupidez de comer o de pagar las facturas. [Leer más]

Descarga
Libro blanco del escritor
LBE2Web.pdf
Documento Adobe Acrobat 3.2 MB

Síguenos en Facebook