Nombre:
Antonio Castro Sanchez
Origen:
Villarta de los Montes (Badajoz). 1957
Identidad:
Novela, Poesía, Literatura juvenil/infantil, Relato breve.
Blog:
Contacto:
Antonio Castro Sánchez nace en Villarta de los Montes (Badajoz) en 1957. Reside en varios municipios de la provincia de Badajoz y de Cáceres (Sancti-Spíritus, La Garganta, Garlitos y Zahínos). Lleva a cabo sus estudios de bachillerato en el Seminario Diocesano e instituto Zurbarán y universitarios en la Escuela Normal de Magisterio de Badajoz. Trabaja en la empresa privada durante varios años. En el año 1985 aprueba las oposiciones y pasa a desarrollar su trabajo como funcionario de carrera en la Diputación de Badajoz en diferentes servicios y con distintas responsabilidades (Hogares Provinciales, Archivo Histórico Provincial, Archivo de Diputación de Badajoz y Residencia Universitaria de la Diputación), hasta su jubilación en el año 2020.
Su afición a la lectura y la escritura le empuja a la creación desde edad temprana.
En el año 1973 consigue alzarse con el Primer Premio Provincial de Redacción y participar a nivel nacional en el desarrollo del mismo.
Aunque nunca deja de crear ni de escribir, su trabajo y múltiples aficiones le mantienen alejado de los círculos literarios hasta que en la década de los noventa del siglo pasado retoma definitivamente la actividad literaria para ya no abandonarla.
Es miembro de la AEEX (Asociación de Escritores Extremeños) y Socio de número de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
Es cofundador de la tertulia literaria Página72 en la que participa activamente.
Ha colaborado y publicado en numerosas revistas y publicaciones colectivas: El vuelo de la palabra; Boletín Revista de la Real Sociedad Económica de Amigos del País; El espejo; Otoño literario y solidario; Poetas en la Regenta; Diario de Badajoz; Los recitales de la Regenta; Florilegio erótico; Cuaderno de banco; Ámbito cultural; Veinte miradas en la tertulia Página72… Ha participado y participa en numerosos recitales poéticos a nivel individual y colectivo.
"Primeras canciones", Ayuntamiento de Morón de la Frontera, 2000
"Aquella mañana", Ayuntamiento de Morón de la Frontera, 2001
"Las aventuras de Umar, príncipe de Badajoz", Ayuntamiento de Badajoz, 2003
"La fábrica", Ayuntamiento de Calahorra, 2006
"La diablesa de Badajoz" y "La torre de las siete ventanas", Ayuntamiento de Badajoz, 2007
"Tierra y destino" (en colaboración con Jesús Berrocal-Rangel), Carisma Libros, 2009
"Era", Fundación CB, 2017
"Reflexiones taci(noc)turnas", Fundación CB, 2021
"Mientras", Amazon, 2023 "Anecdotario badajocense", Fundación CB, 2024
"Y se quedarán los pájaros cantando", Olé Libros, 2024
: ..¡Ha nevado!
Hoy la fábrica es un extraño e infantil refugio de felicidad donde los corazones de todos bombean sonrisas y sueños maravillosos.
El corazón de “el moro” sueña que la mulata no es la puta de los fines de semana, sino la esposa que le aguarda en el hogar tras la jornada.
El corazón de “el flequi” sueña que es ingeniero, director de la fábrica y amante de su propia mujer.
El corazón de Pancho, mientras coloca un casco amarillo al muñeco de nieve que acaba de moldear sobre un bloque, sueña con volar lejos, muy lejos y libre de los muros de esta jaula que representa la fábrica.
El corazón de Pipe, “el calvo”, sueña que acierta la quiniela con la combinación fija que juega todas las semanas y su mujer no tiene que hacer las maletas, abandonar su casa, y venirse a una tierra lejana y extraña, sino que es él quien vuelve a su hogar sin pararse siquiera a cambiarse de muda.
El corazón de Marcos, mientras ayuda al maestro a trasvasar agua tibia por un embudo para deshelar las tuberías, sueña con un fármaco milagroso que le rescate del abismo donde le sumerge su enfermedad cada mañana.
El corazón de Charo, asomada a la ventana de las oficinas, sueña que la racha de mala suerte que parece acompañarla se troca en buenaventura y todos sus errores se transforman en aciertos, lejos de la fábrica, lejos de “el flequi”, lejos de todos.
El corazón de Damián sueña que un día le ascienden a encargado general y los compañeros aclaman su elección entre aplausos y vítores.
El corazón de Antonio, “el maestro”, mi pobre corazón, sueña con escribir un día esta historia...
El corazón de la fábrica hoy está pacífico y silencioso. El horrísono y metálico palpitar de los flejes en los telares ha enmudecido. El estridente corazón del tren de corte ha sido sustituido por un eco de carcajadas en torno al muñeco de nieve. En el parque, como en el patio de un colegio, surcan el aire bolas de nieve buscando los cuerpos y los traviesos y risueños rostros que se guarecen tras los bloques...
¡Ha nevado!
Hay momentos que compensan por años. Hay días en los que Dios tendría que existir.
(de "La fábrica")