Nombre:
Antonio María Flórez
Origen:
Don Benito (Badajoz)
Identidad:
Escritor, Columnista, Gestor cultural...
Contacto:
Escritor hispano-colombiano, nacido en Don Benito, pero criado en las montañas colombianas (Marquetalia y Manizales). Viajero empedernido. Se ha desempeñado como docente universitario y consultor ministerial en Colombia. Columnista y corresponsal en varios medios latinoamericanos y gestor cultural de reconocida trayectoria. Es médico, especialista en drogas y deporte.
Ampliamente premiado y publicado en Europa y América, algunos de sus textos se han traducido a otras lenguas (italiano, francés, portugués, danés, inglés y catalán).
Como gestor cultural creó la Asociación Colombo-Española de Manizales y la revista Aurocarbónica. Lideró el proyecto “Estrechando Círculos” entre Caldas y Extremadura. Fue miembro del Consejo Departamental de Cultura y del Fondo Mixto de Promoción de Cultura de Caldas. Gestor y director de los proyectos Mirando al Poniente sobre literatura extremeña contemporánea y Extremadura en Colombia 2016.
Ha participado de diversas antologías de cuento y poesía en Colombia y España. Sus ensayos sobre literatura colombiana y drogas son muy apreciados. La Universidad de Caldas ha hecho una edición especial conmemorativa de Desplazados del paraíso en 2015 por ser uno de los libros referenciales de la poesía colombiana contemporánea.
La pluma de Antonio María Flórez se mueve con soltura por diversos géneros: narrativa, crónica, ensayo y poesía, aunque es en esta última en la que ha tenido mayores reconocimientos y ha publicado con más frecuencia. Su prosa versátil y ágil, tiene el encanto de la narrativa latinoamericana más reciente, tanto en lo temático como en lo idiomático (Natividad, La fragilidad del exilio, Fundación y olvido), pero no está exenta de atrevidos ejercicios experimentales, de barroquismo medido, que acude con frecuencia a los intertextos y a las influencias de otros géneros y artes, como lo hace en sus reconocidos cuentos Desnudamiento y Epigolatría, marcados por una prosa tensa, conmovedora y perturbante. Sus crónicas y ensayos se cuecen en procesos de densa y seria investigación de campo y científica, y tienen la virtud de ser amenos y asequibles al lector común, como La Italia: Crónica de una masacre anunciada y El fulgor del Éxtasis. Su poesía de búsquedas, después de una larga etapa de experimentaciones y dubitaciones formales, se ha ido decantando temática y estilísticamente por asuntos como el tiempo, la muerte, el miedo, la soledad, la niñez, la injusticia, la ciudad, con una versificación libre, de tono lírico sostenido y ritmo variable, muy rica en imágenes y sonoridad. Destacados son sus poemas visuales, poemas objeto y pañuelos poéticos, de los que ha hecho exposiciones en España, Colombia y Brasil.
Son reconocibles sus lecturas e influencias de la poesía española, especialmente la Generación del 27 (Lorca, Alberti y Aleixandre), y en la poesía de su tierra natal, con la que tiene un diálogo constante (Manuel Pacheco, José Antonio Gabriel y Galán, Félix Grande, Álvaro Valverde). Gran admirador de la poesía en lengua portuguesa (Pessoa, Júdice, Drummond, Ivo, Murilo Mendes), los surrealistas franceses (Breton, Artaud, Aragon) y la Beat Generation americana (Ginsberg, Burrougs, Ferlinghetti), nunca ha perdido contacto con la tradición más emblemática de la poesía latinoamericana (Paz, Aridjis, Borges, Mutis, Huidobro).
Su libro Desplazados del paraíso fue contemplado por las revistas Diners y Semana como uno de los diez libros del año 2004 en Colombia y es considerado como uno de los libros fundamentales de la nueva poesía colombiana. El Poema 10 del libro (No sé cuánto…) fue considerado por Henry Luque como uno de los más importantes publicados en Colombia en los últimos tiempos por su cadencioso ritmo sintáctico y su luminosa tensión emocional, incluyéndolo en su selección “Los veinte del veinte”. Octavio Escobar escribió que “su musicalidad es la del verso libre y, su política, la incorrección”, incluyendo el Poema 14 (Alguien tendrá que detener esto) entre los diez más destacados de los últimos cien años del país, en la selección de Luna Nueva, “Diecisiete miradas a la poesía colombiana”.
Como columnista de la Agencia ENLACE del Ministerio de Comunicaciones de Colombia, desde agosto de 1998 hasta diciembre del 2000. Autor de los siguientes artículos sobre drogodependencias:
1. El fulgor del Éxtasis.
2. Nuevos abordajes para viejos problemas: Programas de reducción.
3. Reducción del riesgo: Reto de la Política Nacional.
4. Prevención del consumo de drogas de diseño.
5. La euforia natural.
6. A la altura de la utopía.
7. Profesionalizar tratamientos en drogas.
8. Efectos de la cocaína sobre el sueño.
9. ¿Es adictivo el Éxtasis?
10. Jóvenes y anabolizantes.
11. Alcoholismo: Un problema de salud pública.
12. Fumadores deben tratarse como drogodependientes.
13. Sustitutivos nicotínicos: una opción válida de tratamiento.
14. Nueva percepción del problema de las drogas.
15. Modelos de prevención en drogas.
16. Nuevos enfoques de prevención en drogas.
17. Drogadictos: ¿Locos y delincuentes?
18. Playa de acero.
19. De especias y hachís.
CUENTO
NOVELA
BECAS
DISTINCIONES
http://www.letralia.com/119/articulo05.htm
http://www.letralia.com/173/articulo04.htm
http://lasafinidadeselectivas.blogspot.com.es/2008/09/antonio-mara-flrez.html
http://es.paperblog.com/los-escritores-y-el-cuestionario-proust-antonio-maria-florez-13-128938/
https://sites.google.com/site/autorslh/index-d-autors/florez
http://www.lavanguardia.com/cultura/noticias/20101027/54059738036/transmutaciones-de-antonio-maria-florez-en-la-biblioteca-tecla-sala.html
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/escenarios/antonio-maria-florez-en-don-benito-descubri-los-arrojos-del-amor-_493764.html
http://www.hoy.es/v/20110615/toros/torear-arte-para-aprender-20110615.html
http://destinosintermedios.blogspot.com.es/2012/05/antonio-maria-florez-no-se-escuda-tras.html
http://www.letralia.com/transletralia/florez/index.htm
http://www.letralia.com/219/articulo04.htm
http://www.letralia.com/186/articulo05.htm
http://www.letralia.com/220/articulo02.htm
http://www.eldigoras.com/bibe/num/e040/fuego40amf03.htm
http://www.juntaex.es/consejerias/edu/gaceta/GacetaWeb_107diciembre/paginas/nuestros19.htm
http://edicionesliliputienses.blogspot.com.es/2011/02/entrevista-con-antonio-maria-florez.html
Libro de la Semana El Periódico de Extremadura:
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=492396
Libro de la Semana Portal del Hispanismo Instituto Cervantes:
http://hispanismo.cervantes.es/libros.asp?DOCN=408
http://tierraliteraria.blogspot.com/2010/04/transmutaciones.html
http://blogs.hoy.es/notas-al-margen/2010/3/13/literatura-colombiana-actual
http://www.casamerica.es/casa-de-america-madrid/agenda/literatura/transmutaciones-literatura-colombiana-actual
http://ntc-documentos.blogspot.com/2010_04_04_archive.html
http://www.letralia.com/229/0427transmutaciones.htm
http://www.letralia.com/230/articulo08.htm
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100428/transmutaciones-nueva-generacion-escritores-colombianos-hora-america/757358.shtml
https://sites.google.com/site/autorslh/index-d-autors/florez
http://www.eldigoras.com/bibe/num/e040/fuego40amf03.htm
http://www.rtve.es/alacarta/audios/america-hoy/hora-america-antonio-maria-florez-octavio-escobar-dos-miradas-literarias-conflicto-armado-colombia-17-02-14/2403487/
http://destinosintermedios.blogspot.com.es/2012/09/poesia-espanola-contemporanea_26.html
· www.bibliotecaspublicas.es/donbenito/publicaciones/84b_antoniom_florez.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=Nwk2FpijDcw
http://www.hoy.es/don-benito/201509/28/antonio-maria-florez-recibe-20150928000849-v.html
http://www.lapatria.com/sociales/homenaje-103
http://www.academia.edu/26076704/Literarias._Voces_femeninas_de_Latinoam%C3%A9rica
http://www.canalextremadura.es/radio/blog/mirando-al-poniente-antonio-maria-florez
http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1960391
https://www.google.es/#q=antonio+mar%C3%ADa+fl%C3%B3rez&start=
EL EXILIO
1
Tengo la convicción del exilio.
Voy a partir. Con tus labios o sin ellos.
Sería más seguro quedarme,
apoyarme en las raíces, en los recuerdos,
en la certeza de los afectos,
en la plenitud protectora de las montañas
y en la fértil luz de tus miradas.
Pero los temporales de oriente
me traen el ruido de las ciudades
y los vientos del norte el yodo salino de los litorales.
Debo partir. Y me alisto olisqueando los senderos,
poseído de una insana y febril ansiedad,
leyendo en el horizonte cargado de presagios
los inciertos designios del miedo.
De En las fronteras del miedo, 2013
EL MIEDO
A Luis Fernando Flórez, in memoriam
3
Se sabe que deambulan por ahí. Rastrean mi rastro. Olisquean los bajos de las esquinas y los senderos empedrados de los suburbios. Toda la ciudad ya sabe que auscultan el aire húmedo de las riberas del río y barren las tinieblas densas del amanecer. Bajo la lluvia sus pasos resuenan acuciosos. Los relámpagos azulosos acompañan el fluir acezante de mi respiración. La carne se me esponja y tirita. Ocupan las avenidas y plazas y controlan los cruces de todos los caminos de entrada y salida a la ciudad. Saturan el aire de blasfemias, se mean en la hierba y escupen sobre el asfalto. Me saben próximo y a punto. Me rodean, me cercan, me huelen, me palpan y caen sobre mí. ¡Ya están aquí! Levanto las manos y explota mi pulso. Son ellos. Animales en celo. Depredadores. Las hienas de la tiniebla.
5
Sin otra opción que el silencio, me alisto para el sombrío sacrificio del rencor. Mis dedos se agarran al frío sintagma de una palabra horizontal. Desisto de mí.
De En las fronteras del miedo, 2013
DESNUDO
Nada es tan claro
como tu piel desnuda.
Y
te
toco.
Y
te
huelo.
Y
eres
una flor que huye
apagando
los espejos:
como el viento.
De Bajo tus pies la ciudad, 2012
HABLANDO CON OLIVER LOU
A Paco Señor
Cintura de agua, crepúsculo de arena,
algunas barcas dormitan la luz
de los pescadores ausentes
que beben en el puerto
su sueño de mujeres y licor;
entre ellos tú, abstraído en la nada,
no alcanzas a escucharme.
Después tu memoria
caerá en un charco
y dirás que Itaca
es un lejano puerto
al que nunca se puede llegar.
De Bajo tus pies la ciudad, 2012
PARAÍSO
Un día de estos
cuando el tiempo
no pase sobre el tiempo
Un año de estos
cuando el tiempo
no sea tiempo
Un siglo de estos
cuando la nieve
no sea invierno
ni el amor
la primavera
entonces podré decir
que el Paraíso
fue una hermosa ilusión
en la mente de Dios.
De Desplazados del paraíso, 2003
POEMA 2
Mi madre
me daba besos
y mi padre libros;
así me iba la infancia,
navegando en sueños.
De Desplazados del paraíso, 2003
POEMA 29
Muchachas de sonrisa vaga
y labios audaces,
esperan en los muros. Sus piernas
desnudas son blanquísimas
a la luz amarillenta de las farolas
de la medianoche. Marineros,
soldados y beodos
pasan en lujuriosa procesión
ante sus altares. Rezan canciones tristes
de amores idos y dolores presentidos.
Pecarían por unas monedas,
pero en el fondo siguen esperando
a ese rubio muchacho que un día
les mostró el camino de Europa
y les prometió volver para enseñarles
el sentido equívoco de los vientos contrarios.
De Desplazados del paraíso, 2003
MIRABA SU CUERPO
Ardía en deseos.
Se desnudaba
y miraba su cuerpo en el espejo.
Calibraba sus formas y su peso,
sus senos turgentes
y su cabello negro ensortijado.
Se gustaba y lo amaba para él,
torero de agónicos abrazos.
Sabía que la eternidad no sería
y en su virtud
debía decidir hasta cuándo
y de qué forma.
Querría morir cantando en la arena.
¿Sacrificada?
No,
fundiéndose con él,
en carne y espada.
De Sueños eróticos de un adolescente empedernido, 2016
LAMO
Lamo tu nuca en silencio
mientras el mar refresca tu piel ardiente.
El horizonte es azul pero muy lejano.
En el albero de la playa,
perros y resplandores.
En mi memoria
tus ojos miraban a lo alto,
no sé si a los míos
o al sueño que anhelabas
de embates y espadas.
Era invierno,
no eras libre,
pero danzabas en la arena,
soñabas.
De Sueños eróticos de un adolescente empedernido, 2016
TERCOS AMANTES
Quisieran recobrar
la noche de sus truncados besos.
Ella se mece al ritmo de sus espumados dedos
y él agita sus banderas desde lo alto de los acantilados.
Sobre el horizonte
se difumina el flujo de sus embates.
La nostalgia se sabe inútil,
el tiempo chirría en la obsesa maquinaria del deseo
y la soledad se empecina en la noria
de los amantes tercos.
Un cuerpo y otro cuerpo
no son dos,
no suman uno,
no son nada,
es la lluvia que colma,
asombro enfebrecido,
el vasto paisaje de sus recuerdos idos.
De Sueños eróticos de un adolescente empedernido, 2016
A ELLA NO LE GUSTA
A ella no le gusta meterse a la cocina
cuando viene a mi casa:
sus manos son blancas y tersas y huelen a lavanda.
Prefiere que yo la atienda,
porque para eso la invité esta noche.
Hasta tendrá razón.
Si algún día voy a la suya,
preferiría que me atendiera
como yo me lo merezco:
ajiaco de almuerzo
y de postre sus carnosos
labios de melocotón.
De Sueños eróticos de un adolescente empedernido, 2016